Anunciación.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló mediante un estudio que en México la mortalidad por enfermedades cardiovasculares (ECV) se ha reducido más lentamente que en muchos países de la OCDE y la prevalencia de las ECV y la diabetes aumenta con rapidez.
El informe destaca que menos personas están muriendo de accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos, pero el aumento en los niveles de obesidad y diabetes, particularmente entre los jóvenes, pueden causar que las tasas de mortandad aumenten.
En el informe Enfermedades Cardiovasculares y Diabetes: Políticas Públicas para una Mejor Salud y Calidad de la Atención Médica se sostiene que los avances en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares han generado una baja de 60 por ciento en las tasas de mortalidad durante los últimos 50 años en los países de la OCDE.
En México, 15.9 por ciento de la población sufre de diabetes, con lo que supera por “mucho margen” el promedio de los países de la OCDE.
Además, los mexicanos tienden a enfermarse a edad temprana de manera más frecuente que los habitantes de los otros países. Es decir, 23.8 por ciento de los adultos mexicanos de 40 a 59 años padecen diabetes (contra 8.9 por ciento en promedio en la OCDE), así como 5.9 por ciento de los adultos jóvenes de entre 20 y 39 años (1.7 por ciento en promedio en la OCDE).
La prevalencia de sobrepeso es de 38.8 por ciento, la segunda más alta de la OCDE después de Chile, y la prevalencia de obesidad es de 32.4 por ciento, la segunda más alta después de Estados Unidos; ambas tasas son mucho más altas que los promedios de la OCDE. Sin embargo, la prevalencia reportada de colesterol alto e hipertensión es más baja que el promedio de la OCDE.