Anunciación.-Dentro del marco del Día Mundial del Cáncer de Mama, se dieron a conocer nuevas herramienta para la detección y tratamiento de este tipo de cáncer.
La biopsia líquida, es un método para la toma de muestra de algún tejido, es más preciso, rápido, menos invasivo y altamente sensible para la detección de biomarcadores (indicadores de procesos biológicos en la sangre).
El doctor Horacio Astudillo de la Vega, Maestro en Ciencias en la especialidad en Genética y Biología Molecular mencionó que la biopsia líquida también conocida como test de biomarcadores basado en sangre, es un nuevo procedimiento para el diagnóstico molecular del cáncer de mama ya que analiza los residuos que liberan los tumores hacia el torrente sanguíneo. Este procedimiento capta los residuos que permiten establecer una evaluación más eficaz en el tratamiento.
Para los pacientes con cáncer de mama, la biopsia líquida beneficia el diagnóstico del paciente cuando el tumor o la metástasis se encuentra en sitios muy comprometidos por lo que no se pueden realizar punciones para obtener una biopsia normal, ya que requiere una sola extracción de sangre, en lugar de una biopsia de tejido o un procedimiento quirúrgico.
“Si hay un tumor en un lugar difícil, por ejemplo cerca del corazón, se toma una biopsia de sangre, en el entendido que todos los tumores liberan material fragmentando o liberan células en el espacio vascular y esos residuos se recogen, los separamos con técnicas especiales y, posteriormente, se miden los aspectos moleculares que nos permiten hacer el pronóstico, tratamiento y el diagnóstico de pacientes”.
La prueba se puede realizar en laboratorios de alta especialidad. Este estudio garantiza la obtención de material residual escaso o difícil de obtener a partir de lo que está circulando en la sangre. De acuerdo con el doctor Astudillo de la Vega, la biopsia líquida es una buena propuesta para todos los tipos de tumores que hace accesible al diagnóstico molecular, y se puede establecer pruebas complementarias en los pacientes que no se tenga el tumor original con el que se hizo el estudio.
Informes:
Secretaria de Salud
Lieja No. 7, Col. Juárez, Deleg. Cuauhtémoc
Distrito Federal CP. 06000
http://portal.salud.gob.mx/