Anunciación.- Durante la sesión de preguntas y respuestas, se destacóel tema de la unión matrimonial que es una realidad aunque no haya sacramento, “y Papa Francisco brinda orientaciones claras,dijo Christoph Schönborn, arzobispo de Viena”. Advirtió que “la tarea de discernimiento tiene mucho qué ver con el Espíritu, de modo que es un trabajo espiritual”.
Cardenal Lorenzo Baldisseri, advirtió que “el mensaje principal es leer el documento. Muy importante el cuarto, quinto, sexto y todo el octavo. Es un trabajo arduo y difícil porque no estamos acostumbrados, todo venía desde lo alto predefinido y determinado, pero aquí tiene que ver el discernimiento y eso es delicado. Primero hay que tener clara la doctrina de la Iglesia, pero luego su aplicación, lo cual requiere trabajo espiritual y se refiere al fuero interno, un gran trabajo para obispos, sacerdotes, personas, operadores, esposos”.
Christoph Schönborn pidió que los esposos lean este documento a los pastores. Dijo que no es una nueva normativa, no es una norma canónica. Dijo que podemos ver al confesor, pero no podemos jugar con la conciencia. El Papa habla mucho de la conciencia, pero al tener la pareja dificultades, hay que ver que dice su conciencia con respecto a Dios y su vida. Uno tampoco puede jugar con Dios. De una pareja vuelta a casar, Juan Pablo II, dice que si están convencidos de que su anterior matrimonio no tenía ninguna validez, es diferente al rompimiento de un matrimonio que rompe por falta de responsabilidad, pero es una cuestión de conciencia. Así que Papa Francisco retoma la tradición de la Iglesia y pone énfasis en el tema de la conciencia.
Sobre el tema del amor apasionado, Papa Francisco cita a Juan pablo II y Benedicto XVI, y también se habló en el sínodo, y Papa Francisco considera la sexualidad como un don de Dios. En el capítulo IV, dijo Christoph Schönborn, se toman experiencias de expertos del sínodo, y Papa Francisco
Sobre parágrafo 351, Christoph Schönborn dijo que a todos llama la atención esta nota, pero lo importante es que Papa Francisco quiere prestar un enfoque global y no quiere hacer incapié en un asunto específico, porque de no tener los elementos globales el discernimientos, algunos casos el discernimiento puede derrumbarse, así que queda claro que el discernimiento debe venir de lo alto (del Espíritu) y requiere trabajo y madurez espiritual. Habló también de la alegría del amor, el matrimonio y la familia como sumamente importante.
Sobre el parágrafo 84 dijo que hay que empujar el desarrollo hacia la evolución de la doctrina. Papa Francisco dice todo eso de forma explícita y clara. Se trata de la evolución orgánica de la doctrina, entre lo nuevo y la continuidad. Este documento ofrece novedades verdaderas, pero no hay ruptura con respecto a la imagen de Dios en el matrimonio.
Sobre siete párrafos dedicados a la educación sexual, Papa Francisco cuestiona si las instituciones encaran adecuadamente este desafío. Y el esposo participante en la presentación, Francesco Miano, profesor de Filosofía Moral en la Universidad de Estudios de Roma Tor Vergata dijo que Papa Francisco se refiere tanto a colegios, como iglesias, gobiernos y todo tipo de instituciones, como la familia misma.
Christoph Schönborn dijo que Papa Francisco hace referencia a la responsabilidad para saber si hay pecado mortal o no en una forma de convivencia específica. “El debate está abierto y en camino sobre diversos temas, estamos andando y tenemos unas incertidumbres. El camino no se acaba y el debate no está cerrado, está abierto. Los teólogos tienen que profundizar, la teología es dinámica. Tenemos que dar pequeños pasos adelante en la familia, la relación entre las personas”.
La conferencia de prensa realizada en el Vaticano, para la presentación de Amoris Laetitia inició a las 11:30 y concluyó a la 13:37 tiempo de la ciudad de México.