Anunciación.- Para erradicar el trabajo infantil que prolifera en el país, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), convocó a la sociedad a sensibilizarse y tomar conciencia para evitar utilizar la mano de obra de menores de edad.
La organización consideró necesario adoptar nuevas medidas para hacer respetar lo que marca la ley y garantizarles el acceso a la educación, servicios médicos y un pleno desarrollo.
A pesar de que nuestro marco jurídico prohíbe expresamente la utilización en el trabajo de personas menores de 14 años, según encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), realizan alguna actividad económica en empresas y negocios, 3 millones 700 mil niños y niñas, entre 5 y 12 años (10 % de la población total de menores de edad que hay en el país).
De los niños y niñas ocupados, el 47 por ciento no percibe ninguna remuneración; el 25 por ciento gana hasta un salario mínimo; el 24 por ciento, de uno a tres salarios mínimos, el 2 por ciento, más de tres salarios mínimos.
La Comisión Nacional ha impulsado una serie de actividades para fortalecer la observancia de políticas públicas en materia de protección y defensa de los derechos de los niños que incursionan en el mercado laboral a una edad muy temprana.
A través del Programa Sobre Asuntos de la Niñez y la Familia, la CNDH desarrolla la Campaña Nacional para Desalentar el Trabajo Infantil ¡No se Vale mano Pequeña!
La orientación trata de evitar que sufran explotación o sean obligados a realizar tareas que ponen en peligro su salud, dignidad, bienestar y les impidan asistir a la escuela o les obligan abandonarla prematuramente.