Anunciación.- En México, los automóviles son la principal fuente de contaminación que contribuye a la formación de ozono troposférico, contaminante asociado con graves enfermedades cardiopulmonares.
Esto se dio a conocer en conferencia de prensa por representantes del Centro Mexicano de derecho ambiental AC (CEMDA), el CTSEMBARQ México, así como el Instituto Internacional de Transporte Limpio (ICCT por sus siglas en inglés), quienes destacaron que México tiene actualmente estándares muy laxos para controlar las emisiones de contaminantes que son precursores de ozono.
Asimismo, los representantes señalaron que el gobierno no puede seguir retrasando la actualización de las normas que regulan las emisiones contaminantes a nivel nacional.
Los especialistas enfatizaron que el ozono que se encuentra en la capa baja de la atmosfera donde habita el ser humano (tropósfera) es un contaminante secundario que se produce por la reacción de las emisiones de monóxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles y óxidos de nitrógeno y la luz solar. Entre los efectos nocivos a la salud con los que se asocia son:
-Problemas respiratorios: el ozono inflama las membranas del sistema respiratorio generando inflamación de las vías y reduciendo la función pulmonar.
-Puede incrementar los cuadros de problemas vasculares.
-Puede incrementar el número de muertes prematuras derivada de padecimientos cardiopulmonares.
-Hay evidencia que sugiere también afectaciones al sistema nervioso central, cáncer y problemas reproductivos.
Leticia Pineda, analista de política pública de CEMDA explicó “México publicó su última regulación en materia de emisión de contaminantes para vehículos ligeros nuevos en 2005, lo cual aunado a la falta de combustibles limpios en nuestro país no ha permitido que se vendan en México las mejores tecnologías para reducir la contaminación. El transporte es uno de los principales emisores de contaminantes a nivel nacional en el país, siendo el responsable del 90.03 por ciento de las emisiones de Monóxido de Carbono (CO) y del 45.6 por ciento de Óxidos de Nitrógeno (NOx) a nivel nacional”. Concluyó.
Los representantes alertaron que la Norma 042, que regula las emisiones contaminantes, tiene casi cuatro años de retraso y concluyeron que no hay una política integral de combustibles y control de emisiones vehiculares.
Informes
Centro Mexicano de Derecho Ambiental
0155 5286-3323