Anunciación.-La Asociación Civil Reinserta, presentó el anuario de “Niños Invisibles” ante el Senado de la República.
“Niños Invisibles” es un anuario que cuenta la historia de los niños que viven en las cárceles mexicanas y están expuestos a situaciones de violencia, inseguridad e insalubridad, se pretende que genere consciencia sobre esta realidad. El objetivo de presentarlo en el Senado fue colocar en la agenda de los senadores este tema para lograr que estos niños sean reconocidos como vulnerables ante la ley general de la niñez y se les asigne un presupuesto para cubrir sus necesidades dentro del reclusorio.
Esta iniciativa fue presentada ante algunos representantes del senado como la presidente de la comisión de Derechos Humanos Angélica de la Peña, Cristina Díaz presidenta de la Comisión de Gobernación, el Senador Zoé Robledo del Partido de la Revolución Democrática, la senadora Itzel de los Ríos del Partido Revolucionario Institucional y la diputada Sofía González del Partido Verde Ecologista.
Actualmente existen más de 377 niños que nacen y viven en prisión con sus madres; en el Reclusorio Femenil de Santa Martha Acatitla estos menores viven con sus madres hasta los 6 años, se tienen registrados que Guerrero los niños permanecen hasta los 12 años, cada estado de la república mexicana la legislación es diferente, además de visibilizar a los niños esta iniciativa también prono que se homologue el criterio de la edad adecuada para que los niños puedan vivir con sus madres .
“La vida de estos niños debe ser modificada, ellos deben tener los mismos derechos de cualquier niño, educación y salud es prioridad. En el 80% donde hay mujeres recluidas con su hijos, no cuentan con centros de desarrollo infantil lo cual implica que los niños al salir de prisión entran a las escuelas con un nivel de educación muy bajo en comparación con los niños que no han vivido en la cárcel”, mencionó Saskia Niño de Rivera, directora general de Reinserta.
La presidenta de la Comisión de Gobernación, senadora Cristina Díaz, señaló la urgencia de atender el grave riesgo en que están niñas y los niños que nacen y viven con sus madres en reclusión porque están expuestos a condiciones de violencia, inseguridad e insalubridad. Es por eso que en conjunto con el anuario se presentó una iniciativa de Reforma a la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes la cual tiene como objetivo de reconocer a esos niños como un grupo en situación de vulnerabilidad que requiere una especial vigilancia y protección por parte del Estado y sobre todo asegurar su correcto desarrollo.
“Las historias reflejadas en el libro, son conmovedoras y no deben ser una realidad, nuestra intención debe ser respaldar la iniciativa para mejorar la situación de estos niños”,agregó el senador Zoé Robledo.
Informes:
Reinserta un Mexicano, A.C
General Benjamin Hill 167ª, Colonia Hipódromo Condesa,
Delegación Cuauhtémoc. C.P. 06170
Correo: reinsertaunmexicano@gmail.com
Tel: 01(55)-67-25-55-46
http://www.reinserta.org/