Anunciación.- En conferencia de prensa la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), señaló que ante los alarmantes resultados de la Prueba Planea, aplicada a estudiantes de educación media superior, anunciados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), es necesario tomar medidas urgentes para corregir el rumbo educativo.

 

La UNPF, dijo que los resultados de Planea, donde la mitad de los alumnos que terminaron el bachillerato sólo saben multiplicar o sumar con números enteros, y 43.3 por ciento es incapaz de comprender información implícita en un texto, se suman a los resultados que este año dio a conocer la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, donde seis de cada 10 profesores aspirantes que participaron en el Concurso de Oposición de Educación Básica de diciembre pasado para conseguir una plaza de maestro, resultaron no aptos para dar clases frente a grupo.

 

La organización añadió que en el Informe de Resultados de Evaluación del Sistema Educativo Nacional 2014, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) manifestó la necesidad urgente de elevar el nivel de formación proporcionado por las Escuelas Normales y por las Instituciones de Educación Superior.

 

No es posible que ante los pobres resultados en materia educativa, México continúe sin un modelo educativo que plantee objetivos y que rijan los planes de estudio con los que los alumnos aprenderán, la transformación de las normales superiores para que se ajusten a las nuevas necesidades y los estilos pedagógicos con los que los profesores y directivos deben contar.

 

La UNPF Insistió a la SEP que informe ya cómo se va a formar el nuevo modelo educativo y la manera en que puede participar la sociedad civil.

 

Asimismo, urgieron a promover también la participación activa de los padres de familia dentro y fuera de las escuelas; además de su participación en los Consejos Escolares de Participación Social, pueden aportar en los planes y en el desarrollo de cada plantel escolar, trabajando junto con maestros y directivos, creando una auténtica comunidad educativa.

 

“Estamos convencidos que las diversas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) seguiremos vigilando la aplicación de la Reforma Educativa se cumpla para que esta pueda ser eficaz, pero necesitamos nuevas reformas que transformen las Normales Superiores, donde se forman nuestros profesores; que garanticen una cultura de paz y la promoción de valores humanos a las nuevas generaciones de mexicanos para que sean formados integralmente; además las reformas deben brindar instalaciones con un mínimo indispensable en su infraestructura, como sanitarios, pupitres, agua potable, pisos y techos sólidos”, recalcó la UNPF.

 

Informes

Unión Nacional de Padres de Familia

0155 5687-0935