Anunciación.- En el marco del 8º aniversario de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), Alexandra Haas Paciuc, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), emitió un discurso en el cual dijoque la CDPD es una de las mejores contribuciones que México ha dado al mundo en los últimos años.
“Recordemos que fue México quien propuso por primera vez avanzar en la redacción de un documento internacional vinculante que reconociera los derechos de las personas con discapacidad”.
La CDPD, es un tratado internacional que tiene por objeto proteger y promover los derechos humanos de las personas con discapacidad. Datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014 (ENADID 2014), señalan que en México 7.2 millones de personas viven con discapacidad, es decir el 6 por ciento de la población.
“A ocho años de la entrada en vigor de la CDPD se hace necesario dar a este gran instrumento un impulso renovador que nos lleve a garantizar la accesibilidad en todos los ámbitos de la vida nacional, tales como el transporte, la infraestructura urbana y arquitectónica, los sistemas de información, la tecnología y las comunicaciones, así como el pleno reconocimiento de la personalidad jurídica de las personas con discapacidad, mediante un sistema de apoyos en la toma de decisiones. No debemos perder de vista, el compromiso de atender las observaciones del Comité sobre los Derechos de Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas”.
Con la entrada en vigor de la CDPD el 3 de mayo del 2008, la comunidad internacional contó por primera vez con un tratado global para atender en forma específica las necesidades de las personas con discapacidad.
“La esencia de la Convención parte del principio que las personas con discapacidad no necesitan compasión ni caridad sino diseños universales, ajustes razonables y reconocimiento de su personalidad jurídica para que puedan disfrutar, en igualdad de condiciones, de sus derechos y libertades fundamentales”.
“Recordemos también el papel que jugó don Gilberto Rincón Gallardo, fundador y primer presidente de CONAPRED, junto a una nutrida participación de organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo”, señaló la Mtra. Alexandra Haas Paciuc.
Informes
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED)
0155 5262-1490