Anunciación.- En el marco del 69º aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y los 67 años de presencia en nuestro país, mujeres migrantes y refugiadas, organizaciones de la sociedad civil, academia, organismos internacionales e instancias gubernamentales, de todo el país, que trabajan en la defensa y promoción de los derechos humanos de la población migrante, solicitaron al ejecutivo federal atienda las necesidades y problemáticas que enfrentan las mujeres en las migraciones en nuestro país.

Los trabajos de tres días efectuados durante el II Simposio Internacional “Mujer en la Migración. Conocimientos, Políticas Públicas: brechas y alcances”concluyeron con un documento que recopila propuestas de trabajo al poder legislativo y un exhorto presentado por la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, mediante el cual se solicitó, tanto al titular del ejecutivo federal, como también al Secretario de Gobernación, de Hacienda y Crédito Público, de Relaciones Exteriores, de Educación, de Salud, y del Trabajo y Previsión Social, conformen un Comité que genere una agenda de trabajo para implementar políticas públicas dirigidas a las mujeres en las migraciones y sus familiares, y se dé cumplimiento a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Programa Especial de Migración (PEM).

El documento establece 22 acciones que deberán quedar integradas en una agenda de trabajo, iniciando con la creación de un anexo para el tema migratorio en el Presupuesto de Egresos de la Federación a fin de apoyar una adecuada implementación y seguimiento al PEM y otras políticas públicas relacionadas al tema migratorio, como la incorporación de variables como nacionalidad, sexo y edad en los instrumentos de planeación, seguimiento y evaluación al presupuesto, políticas públicas y estadística poblacional, que permitan dar evidencia de la presencia de la población migrante en nuestro país o del impacto de la migración en la población, en particular de las mujeres migrantes o en comunidades trasnacionales impactadas por la migración.

Informes
IMUMI
01 55 5211-4153

Sin Fronteras IAP
0155 5514-1519