Anunciación.- México Unido Contra la Delincuencia, AC, en conjunto con Consulta Mitosky, presentaron  los resultados de la “XV Encuesta Nacional Sobre Percepción de Inseguridad Ciudadana en México”.

En estos resultados se presentan las percepciones de las y los mexicanos en torno a temas como el temor y cercanía al delito; confianza en las autoridades y presencia de ellas en las calles; acceso y despenalización de drogas; combate de la inseguridad y grupos de autodefensa; y corrupción.

MUCD entrega resultados de la  XV Encuesta Nacional Sobre Percepción de Inseguridad Ciudadana en México.Además de la información sacada de Consulta Mitofsky, se mostró información obtenida de los registros delictivos oficiales, datos emanados de otras encuestas como la Encuesta Nacional de Victimización (ENVIPE), la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG). Los datos generados por la Consulta Mitofsky, son de 1000 encuestas aplicadas en toda la República Mexicana.

Los datos que presentaron en cuestión de corrupción fueron los siguientes:

La mitad de la población encuestada considera que en la actualidad la corrupción es mayor a la que había hace cinco años.

Esta apreciación no solamente se presenta al interior  de México; a nivel internacional, México se posiciona como el segundo país más impune del mundo.

El 81% considera que existe corrupción en el cuerpo policiaco y el mismo porcentaje prácticamente opina lo mismo de los partidos políticos. Tres de cada cuatro mexicanos creen que en el gobierno federal la corrupción es mucha. Incluso para las empresas privadas 55% considera que viven en un sistema de “mucha corrupción”.

Delitos y Policia:

La información sacada sobre los secuestros, arroja que 1 de cada 2 mexicanos siente mucho temor a ser víctima de secuestro. A pesar de que las cifras oficiales presentan una mitigación de secuestros sigue siendo un problema muy grande, en algunas de las entidades existe un riesgo muy grande a ser víctima de este delito. El número de secuestradores en los penales mexicanos representa un foco rojo.

Las entidades que presentan  mayor crisis de inseguridad e ingobernabilidad son Tamaulipas, Guerrero, Morelos y el Estado de México.

La desconfianza en la policía es muy marcada, cuatro de cada diez personas considera que es muy peligroso ayudarla.

Mando Único:

4 de cada 10 mexicanos está a favor un Mando Único. Aun cuando existen opiniones divididas, tres de cada diez personas consideran que deben permanecer las policías municipales.

En relación  de este tema MUCD hizo una propuesta de condiciones a seguir para consolidar y asegurar el éxito de la iniciativa, algunas de ellas son:

  1. Generar un diagnóstico integral, transversal y minucioso que sirva para motivar cualquier propuesta de reforma.
  2. Establecer un Plan para el Desarrollo de la Reforma Policial y tener presente que la reforma a la Constitución es solamente uno de los pasos a considerar en el Plan.
  3. Se deberá consolidar un sistema de desarrollo policial único que permita la existencia de un esquema de profesionalización y capacitación, mejora salarial, de seguridad social, de carrera, de portabilidad, de certificación y de disciplina unificado para toda la policía mexicana.
  4. Hacer más claros los procesos de transición entre las policías municipales y el mando único. Transparentar, de ser el caso, el proceso para la desaparición de las policías municipales.
  5. Invitar a la sociedad civil a presentar propuestas en materia de desarrollo policial, organización de mando e incentivos para mejorar el desempeño de la policía.

Marihuana:

7 de cada 10 personas piensan que conseguir un cigarro de marihuana es muy o algo fácil. Mientras más jóvenes la percepción de conseguir un cigarro de marihuana es mayor.

La despenalización de la marihuana es un tema controvertido ya que cada vez más mexicanos, consideran que se debe de despenalizar.

Justicia:

4 de cada 10 mexicanos está en desacuerdo con la idea de hacer la justicia con su propia mano. Sin embargo este dato es variable de acuerdo con la región del país, en Sureste  seis de cada diez personas dijeron estar de acuerdo en hacer justicia a través de los Grupos de Autodefensa.

Se ha reducido el porcentaje de personas que están de acuerdo con combatir la delincuencia por su propia mano, pasando de 48.9% en el 2014 a 44.8% en el 2016.

Pero al mismo tiempo, aumentó el porcentaje de mexicanos que considera que es correcto utilizar al ejército para combatir al crimen organizado, pues pasó de 67.5% en 2015 a 77.9% en 2016, es decir, ocho de cada diez mexicanos lo aprueban.

México Unido exige  a las autoridades mayores y mejores resultados pero, en la misma medida, ofreciendo su apoyo y disposición para colaborar con las instituciones involucradas. De esta manera se puedan crear programas necesarios para revertir la inseguridad en México.

Fuente: México Unido Contra la Delincuencia, AC, y  Consulta Mitosky
Informes:

México Unido Contra la Delincuencia. AC.
Emerson 243 Piso 7, Col. Chapultepec Morales
Deleg. Miguel Hidalgo, C.P. 11570 México D.F.
Correo: mucd@mucd.org.mx
Tel: 55-15-67-59, 52-77-83-11 y  01-800-838-83-08.
http://www.mucd.org.mx/
FB: https://www.facebook.com/MUCD1
@MUCD

Principales datos y resultados mostrados por la encuesta: http://www.mucd.org.mx/recursos/Noticias/XVEncuestaNacionalSobrePercepcindeInseguridadCiudadanaenMxico/documentos2/BoletinMitofsky2016VTL.pdf