Realizan homenaje a la vida y trascendencia de Mons. Carlos Talavera Ramírez

Anunciación.- A diez años del fallecimiento de monseñor Carlos Talavera Ramírez,  un grupo de amigos organizaron un pequeño homenaje-memoria, en el que asistieron personas que tuvieron contacto con él y pudieron conocer su gran obra.

Su labor impactó a laicos formados en la fe católica, jóvenes laicos agracen sus enseñanzas a través de sus cursos y programas, ya que los ayudaron a ser los adultos responsables y comprometidos que son ahora.

Algunos de los organizadores del evento, compartieron sus vivencias con monseñor Talavera, para Anunciación TV. El Padre Wilber, quien por muchos años fue su secretario personal, recuerda de Monseñor, su labor hacia los laicos y la promoción de la doctrina social. Para él, monseñor Talavera era una persona sencilla con una profunda espiritualidad, siempre teniendo el objetivo de encontrar a Dios.

Víctor Chávez, quien actualmente trabaja para la Universidad Pontificia de México, conoció a monseñor Talavera hace más de 25 años, en los que recuerda su amistad y enseñanzas, las cuales se parecen a aportaciones del Papa Francisco.

Monseñor Carlos Talavera nació en la Ciudad de México, el 10 de noviembre de 1923, siendo el mayor de 4 hermanos. En 1937 ingresó al seminario, con tal sólo 14 años de edad. Concluyó sus estudios teológicos en 1948 y ese año es ordenado Sacerdote. Además estudió Cooperativismo en la Universidad de San Francisco Xavier, Antigonish, Nueva Escocia, Canadá. Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Gregoriana de la ciudad de Roma. En 1984 recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad San Francisco Xavier, de Antigonish, Canadá.

Durante su vida pastoral en la  Iglesia que peregrina en México, ocupó diversos cargos hasta llegar a ser el primer obispo de Coatzacoalcos. Como parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, participó en la formación de los borradores de algunos documentos de la CEM, como “El comprimiso cristiano ante la opciones sociales y la política”, “Del enuentro con Jesucristo a la solidaridad con todos”, entre otros.

En 1961, se convierte en el director del Secretariado Social de la Arquidiócesis de México, en el que formó equipos para dar el curso “Vanguardias Comunitarias”, enfocado a la formación social cristiana. Este curso se adaptó para jóvenes y fue renombrado “Convivencias”.

Diseñó oportunidades de aprovechar las vacaciones de la niñez,  consiguiendo una Casa llamada “Aldeas Infantiles”, abierta a personas de escasos recursos. Además, trabajo en ambientes populares formando líderes que ayudaran a la trasformación de las estructuras sociales, apoyando el trabajo con pepenadores de  Ciudad Juárez, y el de Ciudad Lago.

En 1983, fue miembro fundador del Instituto de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC). En esta línea de ayudar a la promoción de la Doctrina Social Cristiana, buscó un métodos de aprendizaje que no requiriera maestros y surge el Proyecto “Juan Navarro”, acompañado del Movimiento Rural de Acción Católica (MORAC).

Durante toda su vida, su principal preocupación era la formación de laicos comprometidos. Por eso, creó muchos programas para que los laicos llegarán a su mayor potencial y poder hacer una iglesia fuerte y apoyada en los laicos. De acuerdo con la información otorgada por los asistentes, monseñor Talavera apoyó varios movimientos de laicos.

Monseñor Carlos Talavera, falleció el 2 de julio de 2006 en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a causa de un infarto agudo al miocardio. Fue sepultado en el Santuario de Guadalupe en la Ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz.

Informes:
Víctor M. Chávez H.
victorchavez66@hotmail.com