Anunciación.- La Coalición Internacional para Detener los Crímenes de Lesa Humanidad en Corea del Norte (ICNK por sus siglas en inglés) en conjunto con el Museo de Memoria y Tolerancia (MMyT) invitan al público a la conferencia “Una Mirada a Corea del Norte. Conferencia testimonial sobre víctimas de secuestro y desertores norcoreanos”.
Como parte de la conferencia, la Secretaria General de la ICNK, Kwon Eun Kyoung, presentaráel informe de resultados y recomendaciones de la Comisión de Investigación (COI) sobre los Derechos Humanos en Corea del Norte. Asimismo explicará los planes para mejorar los Derechos Humanos en aquel país, así informó la ICNK en un comunicado de prensa previo a la conferencia.
Los testimonios que, de acuerdo al comunicado, se presentarán serán:
1.- Kim Dong Nam, quien llegó a Corea del Sur en 2007, hablará sobre su experiencia de deserción de Corea del Norte, la detención de su hijo Kim Kyung Jae por la autoridad norcoreana cuando este intentó escapar del Norte para llegar al Sur, siendo enviado al Campo número 16 Hwasung; un campo de concentración para prisioneros políticos en Corea del Norte.
2. Sr. Hwang In cheol, representante de la Organización de víctimas del secuestro de KAL (Korea Airlines) por Corea del Norte. Hablará de su experiencia en el secuestro que sufrió su padre, Hwang Won y otros pasajeros que viajaban por Korea Air cuando espía norcoreano lo secuestro en 1969.
La ICNK organiza “La Semana de los Derechos Humanos en Corea del Norte”, en la que realiza eventos en la ciudad de México del 25 y 26 de agosto:
Museo de Memoria y Tolerancia,
26 de agosto a las 18:00
Conferencia testimonial sobre víctimas de secuestroy desertoresnorcoreanos.
Centro Cultural Coreano
25 de agosto a las 18:00 y 26 de agosto a las 15:00
Proyección del documental Bajo el Sol (Under the Sun), del cineasta ruso Vitaly Mansky, en el que se retrata la situación actual de los Derechos Humanos en Corea del Norte.
Para finalizar, el comunicado hace una descripción de la ICNK, “la Coalición Internacional para Detener los Crímenes de Lesa Humanidad en Corea del Norte incluye a más de 45 organizaciones del mundo. Fue fundada con el objetivo de establecer la Comisión de Investigación (COI, por sus iniciales en inglés) de la ONU sobre los Derechos Humanos en la RPDC (República Popular Democrática de Corea) el 8 de septiembre de 2011. Desde entonces, la ICNK ha llevado a cabo actividades dirigidas a los países miembros de la ONU y al público, a través de conferencias para estimular la conciencia de la necesidad de la COI en la sociedad internacional.
Informes:
Museo Memoria y Tolerancia (MMyT)
Plaza Juárez, Centro Histórico
Frente al Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ciudad de México
http://www.myt.org.mx/