Anunciación.- Mediante una conferencia de prensa ofrecida por las organizaciones integrantes de la Misión de Observación de la Consulta Indígena Maya (MO), denunciaron que existen graves violaciones a la consulta indígena maya ordenada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Las organizaciones integrantes afirmaron que peligra la suspensión de la siembra de soya genéticamente modificada ordenada por la SCJN. Asimismo, la MO reprobó la actuación de la Sagarpa, Cibiogem y la CDI: “No garantizan condiciones de seguridad para las comunidades y permiten entrada de grupos cercanos a Monsanto”.
“Hacemos un llamado urgente a las autoridades a conducirse con pleno apego a los principios de buena fe, consulta libre e informada y culturalmente adecuada, establecidos por la SCJN y los instrumentos internacionales” añadieron las organizaciones representantes de la MO.
MOseñaló que detectó graves irregularidades en la segunda sesión de la fase de “Acuerdos Previos” llevada a cabo los días 30 de junio y 1 de julio en los municipios de Hopelchén y Tenabo, en el estado de Campeche, dijeron que las anomalías detectadas han violentado los principios establecidos por la SCJN: “Esto ha generado desconfianza, división social, un ambiente hostil en las comunidades involucradas y restando validez al proceso”.
“El 4 de noviembre de 2015, la Segunda Sala de la SCJN falló a favor de comunidades mayas de Yucatán y Campeche al suspender el permiso otorgado por la SAGARPA a la empresa Monsanto para la siembra comercial de 253 MIL 500 hectáreas de soya genéticamente modificada en siete entidades del país, incluyendo a las tres que integran la Península de Yucatán”, recalcaron los integrantes de MO.