Anunciación.- Como cada año, el 19 de octubre se conmemora en todo el mundo, el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama. Con esta conmemoración se pretende tomar conciencia a todas las mujeres de que cuanto más temprano se realiza un diagnóstico más posibilidades habrá de erradicar la enfermad del cuerpo.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que si no se toman acciones preventivas, se incrementará el número de defunciones anuales por algún tipo de cáncer, este padecimiento que representa aproximadamente el 16 por ciento de los cánceres femeninos en el mundo. Cada año se detectan 1.38 millones de casos nuevos a nivel global, en México esta cifra es de 60 mil, es decir que aproximadamente nueve mujeres son detectadas diariamente con este tipo de neoplasia. El 70 por ciento de las mujeres en México reciben su diagnóstico en etapas avanzadas.
Es por ello que durante el mes de octubre se llevan a cabo diferentes actividades en el país, con el objetivo de darle difusión a esta enfermedad. Cifras señalan que este padecimiento, que ocupaba el lugar 15 entre las causas de muerte de las mexicanas, es actualmente la primera causa de fallecimientos en ese sector de la población, este mal avanza entre las mujeres del país, muestra de ello es la cantidad de decesos que ocurren a diario. La OMS destaca que cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un cáncer de mama.
Para darle la bienvenida al mes, en el Campo Marte de la Ciudad de México, se reunieron un total de 11 mil 224 personas quienes conformaron el Lazo Humano Rosa más grande de la historia encabezado por el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola.
Esta acción forma parte de la estrategia institucional “Mi Lucha es Rosa” cuyas acciones llevan un mensaje hacia la sociedad de prevención y toma de conciencia, pues sólo uniendo esfuerzos se logrará reducir la mortalidad por cáncer de mama en el país.
Mikel Arriola, aseguró que este lazo es un homenaje a aquellas mujeres que padecieron cáncer de mama o que hoy están librando la batalla.
La convocatoria congregó a personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, ISSSTE, Secretaría de Salud y Pemex, además de miles de voluntarios que se sumaron como voceros de la lucha.