“MI escuela saludable” no ha sido implementada adecuadamente por lo que se pide a SEP garantizar acciones de vigilancia y sensibilización.

Anunciación.- A un año del lanzamiento e implementación de la plataforma “Mi escuela saludable”, se recibieron más de mil reportes,  provenientes de 845 escuelas, públicas y privadas, de todos los estados de la República Mexicana. Los resultados fueron presentados por El Poder del Consumidor (EPC) la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).

En el presente ciclo escolar se han visto la presencia de refresco en el 72% de los casos, venta de comida chatarra en 93%, 73% aún no cuenta con oferta suficiente de fruta ni verdura. En la mayoría de los reportes presentados se revela la ausencia de la figura del “Comité de Establecimientos de Consumo Escolar”que  se debe de crear de acuerdo a los Lineamientos que regulan la oferta de alimentos y bebidas en las escuelas. Este Comité debería supervisar el adecuado funcionamiento de esta medida en las escuelas.

Dentro de los reportes, se menciona que las escuelas tienen bebederos pero no funcionan. Cuentan con las cooperativas escolares, que en muchos casos, funcionan como negocio que beneficia a unas pocas personas. Las demandas de la población mencionan que se debe hacer visitas a las escuelas y sancionar a los responsables de la venta de la comida chatarra.

El director ejecutivo de REDIM, Juan Martin Pérez García y también integrante de la Alianza por la Salud Alimentaria contó que “Uno de los graves retos a los que nos enfrentamos como país es la epidemia de sobrepeso, obesidad, la cual deriva en enfermedades crónico degenerativas que cada vez son más frecuentes en la niñez y la adolescencia. Se considera que 1 de cada 3 niños mexicanos nacidos a partir del 2010 desarrollará diabetes a lo largo de su vida. El cumplimiento de la regulación de alimento y bebidas en las escuelas propiciará un entorno saludable dentro de las escuelas, que contribuirá a garantizar el derecho a la salud y a la alimentación de niñas, niños y adolescentes”.

Por su parte el  director de El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo mencionó que “es sustancial que las autoridades educativas establezcan una estrategia para dar seguimiento y vigilancia de la regulación dentro de las escuelas. En dicha estrategia, se debe exhortar a los Consejos Escolares de Participación Social a que conformen el Comité de Establecimientos de Consumo Escolar como se establece en la normatividad correspondiente”.

Para estas dos asociaciones es importante generar material para capacitar a la población sobre la regulación.

“Una acción urgente es sensibilizar a todos los actores involucrados, desde los directores de escuela, maestros, los vendedores de alimentos y bebidas, hasta los propios niños, niñas y adolescentes y sus madres y padres. Esto es necesario para que el sistema de oferta y demanda tenga buenos resultados. Por ello, invitamos a la Secretaría de Salud y de Educación a generar una campaña de sensibilización y educación dirigida a toda la comunidad escolar” declaró Fiorella Espinosa, investigadora en salud alimentaria y coordinadora de la plataforma Mi Escuela Saludable en el Poder del Consumidor.

En la presentación de los resultados del ciclo escolar 2014-2015 que abarcó el periodo 30 abril a 5 de agosto 2015., se mencionó que la plataforma debería de mostrar una sección en la que pudieran compartir las experiencias de buenas prácticas dentro de las escuelas que puedan ser escalables a otras escuelas.

Al cierre del presente ciclo escolar se entregará el reporte correspondiente a las autoridades que incluirá la lista con las más de 600 escuelas reportadas a lo largo de la República Mexicana en dicho periodo.
Fuente: REDIM y EPC

Informes:
El Poder del Consumidor
http://elpoderdelconsumidor.org/
FB: https://www.facebook.com/elpoderdelc

Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) 
Av. México Coyoacán 350, Col. General Anaya
C.P. 03340 Ciudad de México
Tel: 56 04 24 66 ext. 130
FB: https://www.facebook.com/derechosinfancia.org.mx
Tw: @derechoinfancia

Página web de „Mi escuela saludable“
http://miescuelasaludable.org/