Anunciación.- México Unido Contra la Delincuencia AC (MUCD), realizó la presentación del cortometraje EVA #ElHubieraNoExiste, que tiene por objetivo concientizar a la ciudadanía sobre las implicaciones de nuestros actos en materia de respeto a las normas, en el corto, mediano y largo plazo, para contribuir a la construcción de una verdadera Cultura de la Legalidad o bien, reproducir una cultura ilegal que tanto daño le hace a México.
“Familia, escuela, trabajo y el entorno en general, inciden en la toma de decisiones de las personas y en la construcción de “proyectos de vida” de niños y adolescentes, ya sea para el desarrollo personal en aras del bien común, o bien, en la formación de personas sin interés en el bienestar colectivo, individualistas y que, en aras del éxito inmediato, realizan actos ilegales, forman parte de grupos criminales y afectan a la sociedad entera”, señaló Fernando Ramos, consejero de MUCD.
Tere Venguer, directora de Cultura de la Legalidad comentó que para MUCD es de suma importancia trabajar en distintos ámbitos para promover la Cultura de la Legalidad y colaborar con las dependencias encargadas de la seguridad, la procuración y administración de justicia, en términos de apoyo y exigencia. Por ello, destacó el trabajo que la Asociación ha realizado con la Procuraduría General del Distrito Federal desde 2011 en materia de Monitoreo Ciudadano en Agencias del Ministerio Público, para promover la Cultura de la Legalidad y en especial, con la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención al Delito de Secuestro (Fiscalía Antisecuestro), que apoyó con información y con sus instalaciones, para hacer realidad la idea del Cortometraje.
El Corto refleja los resultados del índice de Cultura de la Legalidad 2015, elaborado por MUCD, donde los mexicanos reprobamos con un 5.5 sobre 10, mientras que el Índice de Disposición al cambio, da un resultado de 5.1. Además, de acuerdo con datos de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, en México hay más de 5 mil adolescentes detenidos de entre 16 y 18 años de edad, por cometer delitos de alto impacto, como homicidios, robo con violencia o secuestro. En muchos casos, estos jóvenes provienen de núcleos familiares donde prevalece la violencia o donde algún integrante está o estuvo en prisión.
Por lo anterior, “queremos que el video lo vean, lo comenten y saquen sus conclusiones: padres y madres de familia con sus hijos, los maestros con sus alumnos, los jefes con sus empleados, los servidores públicos federales y locales, los candidatos a distintos puestos en las próximas elecciones y en general, buscamos que con la ayuda de los medios de comunicación, lo vea la mayor cantidad de mexicanos, con la finalidad de despertar conciencias y que cada ciudadano ubique su responsabilidad individual para la construcción de una Cultura de la Legalidad”, puntualizo la directora de Cultura de la Legalidad de MUCD.