Anunciación.- México registra avances en salud, empleo, economía, educación y equidad de género en nuestros días, pero enfrenta “enormes desafíos” y obstáculos que lo rezagan en términos de competitividad internacional y le dificultan alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, afirmó el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Eduardo Sojo.
Durante el ciclo de conferencias México ante sí mismo. Escenarios y encrucijadas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) México, Eduardo Sojo hizo una presentación general de los datos de la economía y sociedad mexicanas, generados por el INEGI, que muestran las Megatendencias del México actual, título de su disertación.
En el aspecto económico, Eduardo Sojo puntualizó que la inserción laboral de la mujer, si bien se ha incrementado en los últimos años, sigue siendo “significativamente menor que la del género masculino”. Mientras la tasa de participación de los hombres de 35 a 40 años de edad es de 96.2, la de las mujeres en el mismo rango es de 57.3. Y mientras los hombres de 55 a 60 años todavía tienen alta inserción laboral (85.3), la de las mujeres mayores de 55 años es sólo de 42.7.
En el área demográfica, el presidente del INEGI destacó que “estamos iniciando un proceso de envejecimiento poblacional”, aunque México es todavía un país con población joven, la velocidad del envejecimiento se muestra acelerada, tanto que “en 26 años nos enfrentaremos a un país de viejos sin estar preparado para ello en términos de economía y de salud pública, pues la población mayor de 65 años se incrementará del 6.2 al 15 por ciento de la población. Francia tardó 115 años en dar el mismo salto”.
Este hecho va acompañado del crecimiento de la población. “La tasa de crecimiento poblacional del censo de 2010 contrapuesta con las proyecciones hechas en el año 2005 revela que estamos creciendo más de lo que se esperaba hace unos años”.
En el aspecto social enfatizó que “se ha incrementado la escolaridad pero no a los niveles que requerimos para competir a nivel internacional.” Bajo esta premisa, Eduardo Sojo aseguró que actualmente la esperanza de vida escolar de un niño de 6 años de edad es de 13 años, es decir, que alcanzará a cursar probablemente hasta la preparatoria.
El experto afirmó que la pobreza continúa a niveles “inaceptables”. En este rubro, Sojo afirmó que únicamente se ha avanzado en la capacidad de medir el indicador, pues hoy es posible conocer sus diversas dimensiones: rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos y acceso a la alimentación.
El especialista hizo ver que aunque México es el país con más obesidad en el mundo, al momento de calificar la satisfacción con su apariencia física, los mexicanos se mostraron altamente satisfechos. En este rango llamó la atención sobre la poca actividad física que la población encuestada declaró hacer a lo largo de su vida.