Anunciación.- Dentro del marco del Día Mundial de la Leche, y organizaciones entre las que se encuentran la Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros (ANGLAC), la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec) y la Sección 61 (Industrias Lácteas) de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) se unieron para hacer un llamado a la población a seguir consumiendo leche por las características nutricionales que aporta al desarrollo de las familias mexicanas.
La leche es una parte esencial del plato del buen comer y de la canasta básica mexicana, ya que es un alimento completo y equilibrado, está considerada como uno de los pilares de la dieta de los mexicanos
La ANGLAC propone implementar una campaña, anunciada por la SAGARPA, para promocionar el consumo de la leche y sus derivados entre los mexicanos, puesto que México ocupa una de las últimas 30 posiciones en consumo per cápita dentro de un ranking de 100 países, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO); es importante sensibilizar a la población de la importancia de una alimentación saludable y balanceada, para lo cual algunos estudios demuestran que la leche es una excelente opción.
De acuerdo con las cifras de la FAO, quien recomienda al menos una ingesta de dos vasos de leche diarios, pero la media en América Latina es menor que esta cifra. El consumo de lácteos en nuestro país es de 15 mil millones de litros al año, el consumo per cápita de leche es de 370 ml; cifra menor a la recomendada por la FAO de 500ml.
La leche contiene vitaminas que ayudan con las funciones naturales del organismo del ser humano: la vitamina D ayuda a la absorción del Calcio y a su fijación en los huesos; la vitamina A ayuda a tener una mejor visión y ayuda a mantener la piel sana; y la vitamina B ayuda a convertir los nutrientes en energía, mejorando el metabolismo. Para las personas que realizan mayor actividad física, estudios científicos demuestran que el consumo de proteínas de la leche aumenta en mayor medida el crecimiento y reparación de las fibras musculares de lo que lo hacen las proteínas a base de soya cuando se consume después del ejercicio de resistencia.
En las diferentes etapas de la vida la leche ayuda al desarrollo integral del ser humano, en la infancia se construyen huesos fuertes y sanos y el aporte de calcio en la dieta es una parte esencial en este proceso. En la adolescencia, los requerimientos de calcio son altos pues los huesos no solo crecen en longitud, sino también en fortaleza. Los huesos continúan fortaleciéndose hasta los 30 – 40 años de edad. Hacia la edad adulta y de forma natural, empezamos a perder hueso, esto ocurre de manera más acelerada en la mujer tras la menopausia y esta pérdida de hueso puede, eventualmente, producir huesos más frágiles.
Fuente: FAO, SAGARPA, ANGLAC.
Informes:
FAO
http://www.fao.org/home/es/
SAGARPA
Av. MunicipioLibre 377. Col. Santa Cruz Atoyac,
Del.Benito Juárez, C.P. 03310, México, D.F. Tel: 3871·1000
http://www.sagarpa.gob.mx/Paginas/default.aspx