Anunciación.- Se llevó a cabo la inauguración del foro, Aprendizaje, lenguaje y autismo: Hacia la inclusión educativa, organizado por la Universidad Panamericana (UP) en coordinación con la Facultad de Pedagogía de la institución.

Este foro es dirigido a académicos, profesionales de la salud, especialistas de diversos campos de la educación, estudiantes universitarios, directivos y profesores de instituciones educativas.

Con el objetivo de encontrar mejores respuestas al síndrome del autismo, se dieron cita especialistas en el tema, para dar a conocer detalles sobre este tema. Destacó la participación de Lorenza Larios, directora de Compromiso Social UP.

En su intervención la directora, habló de que todas las personas estamos expuestas a sufrir un accidente que pueda dejarnos con alguna discapacidad. Señaló que debemos lograr un México con mejores condiciones en igualdad y equidad para las personas con discapacidad.

“No debemos buscar que las personas con discapacidad tengan un empleo, si no también mejorar la calidad de vida, ya que uno de los problemas que existe es el rezago educativo que existe en este grupo poblacional”

Ante el panorama de discapacidad que prevalece en el país, se llevó a cabo al mismo tiempo, el seminario Bienestar, desarrollo y discapacidad infantil: Generando evidencia científica para investigación y políticas. Organizado por el Instituto Nacional de Salud Pública y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID.

Este seminario congregó a un grupo interdisciplinario de investigadores mexicanos e internacionales, formadores de políticas y tomadores de decisiones. Este foro tuvo por objetivo reflexionar sobre el estado del arte en la medición de indicadores de los tres temas (bienestar, desarrollo y discapacidad infantil) y discutir los principales retos a atender a corto plazo.