“Mamá Sola” organizó la jornada “Mucha Madre”  para mamás solas

Anunciación.- La periodista y conductora Julieta Lujambio, a través de “Mamá sola”, realizó la jornada “¡Mucha Madre!”, en la que se trataron temas enfocado en ayudar y apoyar a la madres que por diversas razones son “Mamás solas”.

Al comenzar la jornada se mostraron videos emotivos dedicados a las mamás, se hizo una reflexión con las asistentes sobre los videos, lo que ayudó a “romper el hielo” entre las asistentes.

Las conferencias comenzaron con la primera intervención de Julieta Lujambio en la que habló sobre “La misión de la madre” en la que mencionó cual es la importancia de la madre en cualquier familia, ya que está misión dura para toda la vida, con lo que se debe de generar un plan de vida para los hijos.

Hizo una dinámica, “10 tulipanes para mi madre”, en la que le preguntó a los asistentes cuales eran las 10 cosas que tienen que agradecer a su madre, las palabras de amor hacia las mamás se empezaron a esparcir por todo el foro. Como segunda pregunta, se trabajaba de reconocer los errores en la crianza de las madres y no repetirlo.

Para terminar su primera intervención, Julieta habló sobre los enemigos de la misión de ser madre, los cuales impiden que este rol se desempeñé adecuadamente, estos enemigos pueden ser las malas intenciones, las modas, la impaciencia, desesperanza, entre otros.

La segunda ponencia estuvo a cargo de Maga Albarrán, quien toco el tema de la maternidad, ella siendo madre de 4, de los cuales uno con discapacidad. Maga mencionó la importancia de educar con el ejemplo, ya que los niños son más receptivos a las acciones que a las palabras.

En el tema del castigo, para Maga es una cuestión negativa y ella aconsejó a las mamás solas, que es mejor hablar de consecuencias y no de regaños, ya que lo niños aprenden a odiar a la madre por los golpes o castigos recibidos por ella. Es por eso que educar en consecuencias es un enfoque mejor, ya que ayuda al niño a ser responsable.

Para terminar su ponencia mencionó que es importante una despensa espiritual que ayude a la crianza de un niño sano, esta despensa consiste en 4 elementos: Amor, Atención, Aceptación y Aprobación.

“Mamá Sola” organizó la jornada “Mucha Madre”  para mamás solas

La tercera ponencia, tuvo como tema “Los derechos alimentarios de los niños”, impartida por el Lic. Martin García. Esta conferencia fue muy controvertida porque este tema es un gran problema entre las mamás solas mexicanas, el tema de las pensiones por parte de los padres hacia los hijos e incluso la ex esposa, es un problema debido a maltratos, agresiones y falta de comunicación de los ex esposos.

La mejor forma de hacer esta ponencia fue dar una pequeña introducción teórica y después el Lic. García contestó preguntas específicas. Antes de terminar  su ponencia dijo que el tiene una asociación que se dedica a ayudar y apoyar a las mujeres en los procesos jurídicos por las pensiones.

La cuarta ponencia fue la segunda intervención de Julieta Lujambio, en la que abordó el tema de “Los errores más comunes en la crianza”, en los que mencionó cinco errores clásicos que las madres usan al criar a sus hijos.

Los errores son:

  1. Las verdades que se ocultan.Este punto está orientado a que a los niños se les debe de educar con la verdad, y predicar con el ejemplo.
  2. “No somos madre y padre”. Es importante que los padres tengan un lugar en la vida del niño, aun cuando sea un caso de abandono, ya que el niño fue creado de la unión de ambos.
  3. Acciones de compensación. La culpa y renunciar a la autoridad no son herramientas para la crianza de los hijos, es importante recordad que existen roles, y que los niños nunca son la autoridad.
  4. Hablar mal del padre.Es importe que el niño además de la pensión económica reciba una pensión emocional por parte del padre. Esto se debe de hacer ya que se puede evitar un sentimiento de abandono. En la mayoría de los casos, las madres escogieron a los padres de sus hijos, lo que resulta en que los niños fueron concebidos en el amor, aunque sea de un momento, esta noción se debe de pasar a los hijos para que se sientan amados y deseados, y se puedan desarrollar integralmente.
  5. “No cuidarnos”. Este punto va dirigido a las madres, que deben de ser responsables de su cuerpo y su salud. Ya que si la madre no se cuida no puede cuidar de los hijos.

“Mamá Sola” organizó la jornada “Mucha Madre”  para mamás solas

La última conferencia trato el tema de  “Constelación familiar cuando hay ausencia de una padre” impartida por Raquel Schlosser. La terapia de “Constelación Familiar”, se base en el sistema familiar, donde cada miembro de la familia tiene un lugar establecido, aun cuando no se encuentre presente en las vidas de sus hijos, o esté muerto. Para esta terapia cada persona tiene su rol y es interdependiente de todo su sistema familiar. A través de sensaciones, la terapeuta puede interpretar algunas situaciones de riesgo y ayuda a sanar. Cada constelación es diferente, así como cada persona es diferente. La terapia tiene su éxito en la catarsis que se logra a través de las palabras y las demostraciones físicas.

Es así que en el taller de Mama Sola, la terapeuta Raquel Schlosser, ayudó a Gloria una mujer con dos hijas que intentaba arreglar los problemas generados por su divorcia. Con la ayuda de la Constelación Familiar, Gloria pudo sanar un poco al ver la situación en la que esta su entorno, sus hijas y sus antepasados.

Mamá Solaes un espacio virtual, creado para apoyar a las mujeres que están criando hijos, sin la presencia cotidiana de su padre.

Informes:

Mamá Sola
Tel: 51205427
Correo: contactomamasola@gmail.com
http://www.mamasola.com/