Anunciación.- El dolor es un tema que a todas las personas nos afecta, y por lo general es señal de que algo no anda bien en nuestro cuerpo.

Lumbalgia: dolor de espalda que  se ha convertido en un problema de salud pública.

El dolor en la espalda o lumbalgia, lo presenta el 80% de los mexicanos, para este mal existen muchos tratamientos que alivian este problema de salud.

En conferencia de prensa el Dr. José Luis Sánchez Mejía, ortopedista, hizo un panorama general de la lumbalgia, desde sus posibles causas hasta cifras en las que se refleja que son muchas las personas con este tipo de padecimiento. En muchos de los casos los síntomas son confundidos con otros padecimientos, además de que existe un gran número de personas que se auto medican o siguen los consejos de las personas en su entorno.

El proceso para tener un diagnostico certero en el sistema medico mexicano, puede ser largo y tedioso. En esta situación se encuentran millones de mexicanos, no sólo con dolor lumbar sino con muchos otros síntomas y padecimientos.

En el caso de la lumbalgia se refiere a la molestia en la región posterior del cuerpo que puede presentarse a nivel del cuello o dorsal (espalda) y la región baja. Las causas más comunes, que ocasiona este dolor, son el sobreesfuerzo físico y las malas posturas.

De acuerdo con el Dr. Sánchez Mejía, el 15% de la población entre 20 y 59 años que acuden a la Unidades de Medicina Familiar del IMSS, manifiestan este tipo de dolor. De acuerdo con cifras de la Cooperación Europea de Ciencia y Tecnología (COST por sus siglas en inglés), mencionan que la lumbalgia afecta al 84% de las personas en algún momento de su vida.

Además mencionó que existen diferentes ejercicios que se pueden realizar para evitar las lumbalgias, o lesiones en la espalda en general.

En su intervención el Lic. Pedro Casales, director de la Clínica de Terapia Física y Movimiento, mencionó que es importe el papel de la terapia física para los pacientes que tienen el diagnóstico de lumbalgia.

Recomendó ciertos puntos para que se pueda evitar este padecimiento:

–       Realizar diariamente una caminata de 15 minutos diarios.
–       Mantener un peso corporal adecuado.
–       Tener una postura correcta.
–       Evitar permanecer largos periodos sentado o en la misma postura.
–       Cargar objetos de manera incorrecta.
–       Dormir entre 7 u 8 horas diarias.
–       No levantarse bruscamente de la ama.

Es importante recomendar que cualquier ejercicio para la columna debe ser recetado por un doctor especialista o en su defecto el doctor familiar.

Informes:

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Tel: 01 800 623 23 23
Horario: lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas, sábados, domingos y días festivos de 08:00 a 14:00 horas.
http://www.imss.gob.mx/
https://www.facebook.com/IMSSmx