Anunciación.- Se llevó a cabo la entrega del Premio Razón de Ser que entrega Fundación Merced. Desde su creación en 1999, el Premio reconoce a las Organizaciones de la Sociedad Civil(OSC) que se distinguen por implementar de manera comprometida y profesional, acciones integrales de alto impacto social a favor de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, para mejorar su calidad de vida y transformar su entorno.
El Premio Razón de Ser se ha distinguido como un reconocimiento nacional que estimula los esfuerzos y logros de las OSC. En 16 años han sido reconocidas 51 organizaciones de 15 estados del país, y el premio se ha posicionado como uno de los más importantes en México.
Las organizaciones reconocidas benefician directamente a grupos y comunidades de zonas urbanas y rurales de alta marginación, así como de zonas indígenas, abarcando niños, jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad como puede ser pobreza material, discapacidad, enfermedad, situación de calle, y condición de género, entre otros temas.
En 2015 Razón de Ser reconoció a cuatro organizaciones en cuatro categorías:
-Educación. Inclusión y Permanencia Escolar
-Hábitat Sustentable
-Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad
-Razón de Ser Origen
Durante estos 16 años se han postulado para recibir este premio 523 organizaciones de 24 estados del país.
Los ganadores fueron:
-Razón de Ser Origen:Mayama AC. Esta organización desarrolló una propuesta de educación complementaria innovadora, a través de un modelo sistémico de desarrollo humano preventivo con un enfoque en derechos humanos sostenible que mejora sustancialmente la calidad de vida de niñas, niños y familias en pobreza extrema, y cuenta con un alto nivel de institucionalidad y profesionalismo.
-Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad. Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados IAP (FHADI); en alianza con Grupo Altía y Vida Independiente México (VIM): Desarrolló un modelo de intervención que empodera a las personas con discapacidad motora para que formulen un nuevo proyecto de vida y sean capaces de lograr su bienestar, superando temores e inseguridades, con equilibrio y estabilidad social, económica y laboral de forma completa, exitosa y duradera.
-Educación. Inclusión y Permanencia Escolar: Asociación Regiomontana de Niños Autistas, ABP (ARENA. Desarrolló un modelo integral, efectivo y replicable para la atención de niños y jóvenes con espectro autista, enfocado a la inclusión social y educativa regular, la permanencia y el egreso escolar oportuno.
-Hábitat Sustentable: Cooperación Comunitaria CC ONG México AC. Desarrolló un proyecto para capacitar a poblaciones vulnerables en la construcción de viviendas adaptadas a sus condiciones regionales y culturales, aumentar su autosuficiencia, mejorar su nutrición y salud, y por rescatar los conocimientos tradicionales de poblaciones indígenas.
Al respecto, Lourdes Sarvide Álvarez Icaza, directora general de FHADI, señaló que “este premio fue gracias al trabajo en conjunto con VIM y Grupo Altía, gracias a nuestro empeño por la inclusión laboral de las personas con discapacidad motriz, este trabajo que hemos realizado es visible y tangible. Nuestro programa principal, además de la inclusión laboral es llevar a las personas a que sean responsables de sí mismas a que conozcan su potencial y fuerza interna para después compartirlo en la sociedad y en México. Este trabajo impulsa a FHADI, VIM y Grupo Altía a seguir trabajando por las personas con discapacidad”.
Santiago Velázquez Duarte, presidente y fundador de VIM, destacó que este premio es gracias a la alianza entre sus fundaciones “estamos haciendo el trabajo que se necesita para que una persona con discapacidad tenga inclusión en la sociedad. Este premio nos impulsa a seguirnos multiplicando y a seguir trabajando para obtener mejores resultados”.
Informes
Fundación Merced
0155 1946-0420
FHADI
0155 5272-4972
VIM
0155 4171-1220
Grupo Altía
0155 5633-0800