Anunciación.- Con el objetivo de sumar apoyos para poder ofrecer la mejor atención a la mayor cantidad de enfermos de Parkinson por medio de programas de rehabilitación, educativos, de integración sociales, la Asociación Mexicana de Parkinson AC (AMPAC), llevó a cabo la carrera “Corre por mi salud”.

 

“Run for Parkinson” logró reunir a miles de personas quienes partieron de la explanada de la delegación Benito Juárez.

AMPAC surgió en 1997 a partir del esfuerzo e interés por crear un ambiente de convivencia para las personas que padecen la enfermedad de Parkinson y articular terapias complementarias.

“En AMPAC sabemos que convivir y dar la batalla al Parkinson es posible, gracias al conocimiento, el afecto y la integración. Por la circunstancia común que vivimos los enfermos de Parkinson, requerimos compartir necesidades y experiencias, emociones, desconsuelos, alegrías y el trabajo físico que tanto bien hace y que nos da apoyo para combatir la soledad física y de pensamiento”, mencionó Salvador Lares Treviño, presidente de la asociación.

La asociación ofrece las terapias complementarias: Fisioterapia, yoga, terapia del lenguaje, mecanoterapia, Tai Chi, coro, pintura, teatro, baile, gimnasia cerebral, terapia psicomotriz, tanatología.

“La enfermedad de Parkinson, es mucho más que un trastorno neurológico que requiere de un tratamiento especializado, plantea una problemática específica que rebasa el ámbito médico”, concluyó Salvador Lares Treviño.

AMPAC busca ser un espacio para las personas que tienen la enfermedad y ayuda a que tengan una mejor calidad de vida, además, busca que el paciente con Parkinson encuentre en la asociación un lugar para sus terapias y una convivencia digna y respetuosa que se genere entre sus asociados.

Informes
Asociación Mexicana de Parkinson AC
0155 5243-9436