Anunciación.- En México, la regulación laxa que permite publicidad indiscriminada de comida chatarra y bebidas azucaradas ha provocado que uno de cada tres niños sufra sobrepeso y obesidad y que a lo largo de su vida uno de cada tres niños desarrolle a lo largo de su vida diabetes denunció El Poder del Consumidor (EPC) añadió que a ésta situación, de por si grave, se suma la utilización de personajes de moda, como los Minions, para promocionar productos nada nutritivos a cambio de obtener algún juguete o artículo con la imagen de estas caricaturas.
En el actual periodo vacacional los niños mexicanos han enfrentado una de las campañas más agresivas de promoción de comida chatarra a través del uso de personajes de caricaturas.
En México esta práctica no se encuentra considerada dentro de la actual regulación de publicidad dirigida a la infancia, por lo que este tipo de personajes pueden ser publicitados en empaques de comida chatarra, bebidas azucaradas, internet, espectaculares, transporte público como estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) y autobuses. De acuerdo a EPC, éste es un ejemplo claro que demuestra la gran debilidad que tiene la regulación de publicidad dirigida a la infancia.
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, “se ha recurrido a una práctica poco ética para utilizar la fama de estos personajes de animación para empujar el consumo de comida chatarra para niños y adolescentes”.
Añadió Calvillo que ante este “bombardeo amarillo” ha resultado insuficiente la regulación puesta en marcha por Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para salvaguardar la salud de los niños y niñas, quienes están indefensos y expuestos a la publicidad de comida chatarra a través de personajes famosos.
En tanto, Fiorella Espinosa, Maestra en Salud Pública y coordinadora de investigación en Salud Alimentaria de El Poder del Consumidor afirmó que un ejemplo de la principal omisión de la regulación a la publicidad dirigida a la infancia, es el caso de los Minions, ya que “se permite el uso de personajes y caricaturas para publicitar alimentos con alto contenido calórico y bebidas azucaradas entre los niños”.
Fiorella Espinosa, recordó que en otros países como Irlanda y Dinamarca se ha prohibido el uso de estos personajes mientras que en países como Perú y Chile se han aprobado regulaciones para llevar a cabo el uso de personajes animados, caricaturas, y personas famosas como cantantes y deportistas que son populares entre los infantes para publicitar comida chatarra.
EPC demandó regular todos los canales de comunicación a los cuales los niños están expuestos y que sea acorde con las recomendaciones internacionales, así como el uso de personajes famosos entre el público infantil para publicitar alimentos y bebidas con alto contenido calórico y azúcar añadida.