Anunciación.- En conferencia de prensa la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) hizo un llamado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a vigilar los procesos de cobro de cuotas en las escuelas oficiales, que se siguen dando como obligatorios en algunos planteles escolares, contraviniendo así el artículo 6 de la Ley de Educación que establece que “las donaciones o cuotas voluntarias destinadas a la educación en ningún caso se entenderán como contraprestaciones del servicio educativo”.
“Si bien las cuotas escolares, pueden ser útiles a la comunidad educativa, éstas de ninguna manera pueden ser obligatorias, además los recursos se deben manejar con transparencia y deben estar abiertos, siempre, a los padres de familia con información clara y consensada para su utilización, contando con el consenso de la mayoría de la comunidad educativa”, mencionó Consuelo Mendoza, presidenta de la UNPF.
En caso de abusos en el cobro o en el manejo de recursos, éstos se deben denunciar ante la SEP o ante las secretarías locales, para hacer respetar la ley, añadió
También la UNPF invitó a todos los padres de familia a participar en la integración de los Consejos Escolares de Participación Social, para desde ahí influir positivamente en las decisiones que se toman para la mejora escolar.
Pidieron a la SEP hacer amplia promoción de los Consejos Escolares, como lo estipula la ley y asegurar la integración de los mismos en cada plantel escolar, para aprovechar las cualidades de toda la comunidad educativa.
En cuanto al gasto educativo, Mendoza García dijo que han realizado los padres de familia en este regreso a clases, la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño estima que por alumno de educación básica en escuelas públicas será de entre mil 500 y dos mil 500 pesos, en tanto que para el ingreso a las escuelas privadas se calcula que será de ente seis mil y diez mil pesos.
Las colegiaturas en escuelas privadas han aumentado entre un 5 y un 10 % en promedio, la cual representa para el padre de familia una parte significativa de sus gastos, por lo que creemos debería haber mayor cantidad de incentivos para quien elija este tipo de educación para sus hijos, como puede ser una mayor cantidad en los montos de deducción en las colegiaturas, puntualizó
Por último la UNPF deseó, que este nuevo ciclo represente una oportunidad de mejora sustancial de la educación, aunque lo iniciamos nuevamente sin un rumbo a seguir, ya que no se ha dado a conocer el nuevo modelo educativo.