Anunciación.- La titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)María Angélica Luna Parra, indicó durante su intervención en la teleconferencia “La relación sociedad y gobierno en América Latina” que el papel de México y el mundo  en la construcción colectiva del espacio público, ha avanzado hacia lo que hoy se llama gobernabilidad democrática, que se sustenta en la participación ciudadana como  un elemento clave de fortalecimiento hacia oportunidades de interacción en la vida política, civil y comunitaria de los países.

Estas nuevas formas de acción de fomento representan un tercio de la legislación contemporánea que la sociedad civil organizada pone en la agenda pública en temas como el medio ambiente, derechos humanos, transparencia, atención y prevención de la violencia, inclusión de las personas con discapacidad, discriminación, inclusión indígena, asimismo, dijo, la sociedad civil ha llevado a la creación de instituciones, una renovación de la estructura de la administración pública, y en la transformación en el congreso, en donde ya hay diversas comisiones legislativas que atienden estos temas, mencionó Luna  Parra.

La Ley Federal de Fomento, de donde se desprende el Registro y se platean los requisitos para acceder a las convocatorias del Programa de Coinversión Social (PCS), es un órgano normativo que permite la transparencia y vinculación, ya que posibilita un diálogo permanente entre gobierno y sociedad, para enriquecer con iniciativas la toma de decisiones importantes para el desarrollo nacional, expuso.

A través de enlace a diversos países latinoamericanos para compartir e intercambiar puntos de vista sobre el trabajo de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), los representantes de Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Uruguay, consideraron que han realizado diversos instrumentos para mejorar las condiciones de un sistema democrático en principios socioeconómicos, la centralización del estado, así como, aspectos para mejorar la participación ciudadana dentro del sistema desarrollo, con la finalidad de fortalecer la incidencia de la población.

Así mismo, expertos y especialistas de cada región que participaron vía skype, concluyeron que se debe proteger el ejercicio y conocimiento de los derechos, el estado tiene que establecer su rol y garantizar que existan espacios de consenso, ya que las organizaciones no lucrativas, tienen que seguir especializándose, crear alianzas y reconocer que puede trabajar con el gobierno, como experiencia de compartir y coadyuvar en un diálogo, para una innovación ciudadana y de corresponsabilidad.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
0155 554-0390