Anunciación.- Al tener como reciento el Palacio Municipal de Toluca, Estado de México y para dar inicio a los trabajos de la décima segunda Reunión de la Conajap, Martha Hilda González Calderón regidora de la entidad, señaló que nuestro país debe apostarle a la solidaridad y no ver a ésta cómo un sentimiento superficial, sino como una convicción firme y perseverante que debe empeñarse en hacer bien a los demás.
Destacó que las Juntas de Asistencia Privada y Organismos Análogos son claro ejemplo y un modelo a seguir de lo que es la solidaridad, ya que ello se enriquece con la visión de la sociedad civil.
Por último, González Calderón aseguró que el ejemplo de la asistencia privada contribuye al desarrollo de un mejor país en beneficio de los que menos tienen.
Durante su intervención, María Guadalupe Mariscal, coordinadora nacional de la Conajap que cuando el órgano a su cargo se creo fue con la finalidad de contribuir al mejoramiento del tercer sector. “Las metas propuestas pudieron parecer muy lejanas y de difícil alcance, hoy podemos expresar con orgullo que hemos dado grandes pasos para cumplir estos objetivos”.
Destacó que la Coordinación Nacional se ha ocupado en detectar los problemas más representativos que comparten las instituciones asistenciales, así como de obtener información, crear bases de datos y recopilación estadística que ayude a incidir en las políticas públicas en materia de asistencia social.
Conformar un frente común
La también presidenta de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México, refirió que el objetivo cardinal ha sido el promover la conciencia social y la participación comprometida del sector empresarial en beneficio de la población afiliada a las instituciones de asistencia privada y para ello, dijo, es necesario que se guíen con trasparencia y apego a la ley y a la rendición de cuentas.
“Creo que nos falta mucho por construir, especialmente en aquellas entidades en donde no se han creado Juntas de Asistencia Privada y para ello se necesita que los representantes de la administración pública destinen este espacio para que las organizaciones de la sociedad civil participen y cooperen con los programas de gobierno en beneficio de las personas vulnerables”.
María Guadalupe Mariscal reafirmó que se debe seguir trabajando con compromiso, al tener en cuenta que representan a más de cinco millones de mexicanos a través de las diferentes Juntas y Órganos Análogos.
Apuntó que es evidente que la situación social que vivimos exige de nosotros más empeño y el resultado esperado es compartir experiencias y prácticas innovadoras para proponer soluciones, para que sea la sociedad civil organizada, el medio para construir el país que todos anhelamos.
México necesita que ayudemos al prójimo de manera ordenada en favor deCal los que menos tienen, para guiar los esfuerzos y  superar los rezagos sociales, señaló María Guadalupe Mariscal, coordinadora nacional de las Juntas de Asistencia Privada y Organismos Análogos durante la décima Reunión de la Conajap celebrada en Toluca, Estado de México.
Afirmó que el espíritu humanista y el altruismo como una forma de vida, ha iluminado nuestra excelencia al brindarnos la oportunidad de servir a una causa mayor.
Ante los representantes de las 9 de las 16 juntas (Campeche, Colima, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, y Yucatán) aseguró que las reuniones de las JAP y Organismos Análogos fue creado con el compromiso de estimular y proponer estrategias de fortalecimiento del sector asistencial.
La también presidenta de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México afirmó que está en nuestras manos tomar las mejores decisiones que contribuyan al bienestar y a elevar la calidad de vida de cientos de personas que dependen de la ayuda asistencial.
Por último, María Guadalupe Mariscal puntualizó “Deseo que su estancia aquí sea grata y provechosa, que nos permita estrechar nuestros vínculos y afianzar alianzas con cada uno de los sectores sociales que contribuyan al desarrollo.