Anunciación.- En días pasados las autoridades mexicanas descubrieron una red de tráfico de menores en Sonora en la que funcionarios de instituciones que supuestamente debían velar por la niñez quitaban hijos a madres pobres o con adicciones para venderlos a familias adineradas que pagaban entre cinco mil y nueve mil dólares por cada menor.
De acuerdo con Raúl Ramírez, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora, informó que se han detectado nueve casos de menores vendidos de esta manera pero el funcionario dijo que la trata llevaba funcionando años y no descartó que haya más niños involucrados, incluso personas que fueron vendidas cuando eran pequeñas pero que ya pueden ser adultas.
“Estos pseudofuncionarios identificaban a las madres, muchas en situación de vulnerabilidad, personas de bajos recursos o madres que tenían problemas de adicciones, y lo que hacían es quitarles los bebes para luego darlos en adopción pero a cambio de dinero”.

Las IAP en Sonora

Por otra parte, la Junta de Asistencia Privada de Sonora (JAP Sonora) han manifestado su preocupación por los casos sucedidos en aquella entidad. Este órgano asegura tener en su padrón 11 instituciones de asistencia privada que atienden a más de 250 niños en situación de orfandad.
Cabe mencionar que la JAP Sonora dentro de su reglamento interno señala  que las IAP están bajo su cuidado, vigilancia, supervisión, asesoramiento, y acompañamiento de sus afiliados con la finalidad de evitar situaciones como las acontecidas la semana pasada.
Por otra parte María del Carmen Viniegra, subdirectora de adopciones de VIFAC (organización con presencia en más de 25 estados de la república mexicana y en Sonora), señaló que las  complicaciones en los procesos de adopción inciden directamente en el tiempo que un menor permanece en estos lugares: “factores como la definición de su situación judicial, y el monitoreo y registro deficiente de los casos, impide saber en qué instituciones se encuentran alojados los menores y cuánto llevan ahí”.
DIF Nacional
De acuerdo con el  Programa Nacional de Asistencia Social 2014–2018, realizado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (2013), vivir en familia es un derecho fundamental de niños y adolescentes. A pesar de que es su derecho, existen diversos factores por los que estos menores son separados de su familia y entregados en tutela a instituciones públicas o privadas.
Según datos proporcionados por el DIF Nacional, en 2012 existían 725 albergues, de los cuales 14.2 por ciento eran públicos y 85.8 por ciento privados.

Unicef
En un informe reciente del Fondo de las Naciones Unidas para la InfanciaUNICEF, se propone que de existir separación de los niños y adolescentes de su familia, se establezcan medidas de cuidado alternativo siempre y cuando estén justificadas, sean temporales y estén orientadas a la reintegración al medio familiar propio o alternativo, teniendo siempre como objetivo final el interés superior del menor al restituirle los vínculos que ha perdido.

Junta de Asistencia Privada de Sonora. Número telefónico: (01662) 212-2179

DIF Nacional. :Número telefónico:  3003-2200

Vida y Familia AC. Número telefónico: 5562-4313

Unicef. Número telefónico: 5202-3233