Anunciación.- Las bebidas azucaradas son dañinas para la salud, promueven la ingesta excesiva de calorías al no generar sensación de saciedad, ya que no contienen los nutrimentos indispensables para el cuerpo y generan cambios metabólicos desarrollando altos niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.
Recientemente El Poder del Consumidor A.C, mostró un estudio el cual afirma que en el México el consumo de bebidas azucaras está provocando la muerte de 24,000 personas al año, este consumo es una de las principales causas de obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y severos daños en la salud bucal. Ante esta consecuencia del consumo de bebidas azucaradas la Secretaria de Salud informó que más del 50% de los recursos del presupuesto en salud están destinando a atender la obesidad y sus comorbilidades. Los gastos de las campañas de prevención incluyendo las de PrevenIMSS y PrevenISSSTE, ascendieron a 18 mil millones de pesos, y la suma total de la atención y prevención de estas enfermedades esta entre 96,000 y 119,000 millones de pesos.
Además los costos económicos que generan la obesidad y enfermedades crónicas, afectan a la economía familiar. El Consumo de las bebidas azucaradas y de alimentos con alta densidad calórica amenazan con colapsar el sistema de salud. El Poder del Consumidor A.C propone que se incremente el impuesto a estos productos con el fin de frenar el consumo y bajar los impuestos del agua embotellada, además de implementar acciones para fomentar el consumo de agua.
De acuerdo con información reunida por El Poder del Consumidor A.C : en 2014 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recaudó 18 mil 255 millones de pesos por concepto del IEPS a bebidas azucaradas sumado a 13,285 millones del IEPS a alimentos no básicos con alta densidad calórica, sumando una cifra de 31 mil 540 millones de pesos, la cual se encuentra muy por debajo (26,5% y 33%) de lo que se gasta hoy en día en prevenir y atender los problemas que genera el consumo de estas bebidas y alimentos. Estos datos no incluyen los costos del tratamiento de las enfermedades generadas por estos productos, un claro ejemplo de esto es que el proceso de diálisis no forma parte de la cobertura del seguro popular, no hay tratamiento para el pie diabético.
México destaca por el alto consumo de refrescos, tanto que en la visita de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta recomendó que este consumo sea reducido al mínimo e implementar la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud.
La propuesta de El Poder del Consumidor A.Ces incrementar el impuesto sobre estos productos. Se ha demostrado en uno de los estudios de la Universidad de Carolina del Norte, que hay efectos positivos y la población disminuyó un 6% del consumo de estos productos, sustituyéndole por agua simple.
El Poder del Consumidor reiteró las demandas presentadas por la Alianza por la Salud Alimentaria que presentó ante el sistema de salud pública del país:
1. Aumento del impuesto a las bebidas azucaradas del 10 al 20% con lo cual se podría tener un mayor impacto positivo en la salud de la población mexicana.
2. Se elimine el IVA al agua embotellada en envases menores de 10 litros, con el fin de hacer económicamente más accesible el agua que las bebidas azucaradas.
3.Se aplique el recurso recaudado a la instalación de los bebederos de agua en las escuelas con sus sistemas de purificación, a la vez que se establece un programa integral de instalación de dispensarios de agua en espacios públicos y privados, así como una política integral de prevención y atención.
El Poder del Consumidor, A.C., es una asociación civil sin fines de lucro que defiende los derechos del consumidor mediante la publicación o divulgación de estudios de productos, servicios y políticas públicas; la vigilancia del desempeño de empresas; identificación de las mejores opciones para los consumidores y la denuncia de prácticas que agreden los derechos de dichos consumidores.
El Poder del Consumidor A.C
http://elpoderdelconsumidor.org/