Anunciación.- Reforestamos México AC, lanzó la tercera edición del Certamen Joven Emprendedor Forestal, el evento se llevó a cabo en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) de Saltillo, Coahuila. En esta ocasión la asociación civil cruza las fronteras hacia el sur de México para extender el concurso a países de Latinoamérica con alta vocación forestal como Perú, Honduras, Colombia, Costa Rica y Guatemala, entre otros.
“El Certamen Joven Emprendedor Forestal se creó con el objetivo de involucrar a las nuevas generaciones en el sector forestal; con ello queremos generar una cultura emprendedora entre los estudiantes de carreras forestales del país, complementando su formación técnica con habilidades para crear empresas exitosas”, comentó Ernesto Herrera, director general de Reforestamos México AC.
La primera edición del certamen se lanzó en el otoño de 2013 y cerró en abril de 2014, siguiendo el calendario escolar. En esa edición, asistieron 225 estudiantes a los seminarios presenciales, y a 319 a través del portal www.emprendedorforestal.org. En la edición 2014-2015, se superaron los resultados, al llegar a más de 800 estudiantes presencialmente y 308 en línea.
Además del Certamen Joven Emprendedor Latinoamérica, Reforestamos México lleva a cabo otras acciones a favor del emprendimiento forestal:
-Formación de profesores como mentores empresariales
-Incidencia en la currícula de las instituciones académicas forestales
-Acompañamiento a jóvenes forestales en iniciativas que fomenten la empresarialidad
Con esta línea de formación, los jóvenes podrán desarrollar propuestas forestales de valor que participen en el Certamen, donde se someten a votación las mejores propuestas para encontrar aquella que pueda ser implementada en el corto y mediano plazo. La convocatoria estará abierta a partir del 22 de septiembre de 2015 y hasta el 30 de enero de 2016.
Reforestamos México AC es una asociación civil, sin fines de lucro, diseña e implementa proyectos forestales que generen información y sumen voluntades para transformar las políticas públicas y privadas, con el fin de que las personas que viven en el bosque, manejen y aprovechen sus recursos forestales de manera digna, responsable, competitiva y sostenible.