Anunciación.- Ante los sucesos ocurridos durante el día domingo en Oaxaca y que dejo la muerte de personas y lesionados, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), lamentó estos hechos que se dieron a lo largo del día, específicamente en los municipios de Nochixtlán y Juchitán de Zaragoza.

Mediante un comunicado de prensa, el organismo consideró que, por sensibles que sean las divergencias, debe buscarse coincidencias mediante el diálogo y la mayor protección y vigencia de los derechos humanos de todas las partes.

“La defensa de los derechos debe hacerse en estricto cumplimiento de la ley y al amparo de las instituciones. La convivencia y defensa de la dignidad humana solo es posible en un ambiente de paz y seguridad. La paz es un objetivo que demanda el compromiso de todos los mexicanos, con independencia de la labor que desempeñen”, señaló el organismo.

-Emite CNDH medidas cautelares y llegan visitadores a la entidad

Asimismo, la CNDH dio a conocer que en las últimas, ha enviado a un número importante de visitadores adjuntos, peritos y personal de apoyo al estado de Oaxaca.

“Personal de este Organismo Nacional, se encuentra en los estados de Tabasco, Chiapas, Guerrero y Michoacán, para brindar todo tipo de apoyo, e insiste, tanto a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y organizaciones afines, así como a las autoridades de los gobiernos federal y estatal, a que privilegien el diálogo, y que el actuar de unos y otros, se dé dentro del marco de la legalidad, exhortando a que cualquier diferencia o exigencia se resuelva conforme a esos principios”.

-Obispado de Tehuantepec llama a participar en la búsqueda de soluciones para superar los conflictos

Por su parte, el Obispo y los Sacerdotes de la Diócesis de Tehuantepec, así como la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), mediante un comunicado de prensa lamentaron los hechos ocurridos en la entidad y llamaron a la sociedad a tender puentes de diaologo.

“Ante esta situación, en primer lugar, queremos decir que nuestra palabra sólo puede estar movida por el interés de reconstruir el tejido social dañado ya, desde hace bastante tiempo, por la violencia, la injusticia, la pobreza, la ignorancia, el crimen, la corrupción. Todos estamos llamados a trabajar con urgencia para que en nuestra región y en todo el estado sea posible una convivencia social armónica que permita el desarrollo integral de los niños y los jóvenes, cuyo futuro no puede verse como moneda de cambio para los intereses de cualquier grupo. Nadie debe hipotecar el porvenir de las nuevas generaciones”.

“Todas las personas de buena voluntad y en particular los cristianos estamos llamados a participar en la búsqueda de soluciones, para que se superen los conflictos que nos impiden vivir en paz y trabajar en el mejoramiento personal, familiar y social. Para lograr eso es necesario tender puentes de diálogo, pues lo que se consigue con autoritarismo o violencia sólo puede alimentar respuestas de la misma naturaleza”, señala el comunicado.

Fuente: CNDH, CEM