Anunciación.- Tras los recientes hechos que han ocurrido a partir de la lucha de la Tribu Yaqui en contra de la construcción del Acueducto Independencia en el Estado de Sonora, y no obstante la detención del vocero de la Tribu, Mario Luna quien permanece en prisión después de que el miércoles 17 se le dictara auto de formal prisión, suceso que ha sido catalogado como “arbitrario” e “indignante”. A pesar de las dificultades de la lucha pacífica por la defensa de los derechos humanos de los Yaquis, la represión en contra ha sido complicada, pero ésta no hace que la Tribu baje los brazos. Hoy la sociedad civil no lucrativa, los respalda.

El día de ayer, se llevó a cabo una conferencia de prensa con Organizaciones de la Sociedad Civil que han acompañado a la Tribu en esta imperante lucha, uno de los asistentes fue Tomás Rojo, vocero de la Tribu quien comentó  que “el único delito que cometió Mario Luna es defender al pueblo Yaqui”.

Asimismo, Raquel Padilla Ramos, Antropóloga e Historiadora con Doctorado en Etnología, destacó “mis estudios profundos sobe la cultura y la Tribu Yaqui me ha llevado a reconocer en ellos a un pueblo persistente, un pueblo de lucha que merece respeto. Lo que está sucediendo con Mario Luna es un acto de injusticia”.

Hace un año realicé un dictamen y entre los puntos que destaca es el organigrama civil, militar y religioso de los Yaquis. En esta descripción se puede apreciar cuales son las funciones del secretario, cargo que tiene Mario Luna en el Pueblo de Vicam y sus funciones precisan a ser una especie de traductor, el secretario debe hablar en lengua yaqui y en español, además lleva a cabo notas de las diferentes asambleas que suceden en el pueblo, y es quien va turnando la palabra a los asambleístas a la hora de hablar. Entonces al secretario no le competen funciones de justicia, Mario no tomo ninguna decisión a este respecto porque hubiera sido penalizado por sus propias autoridades. Debemos tener claro los usos y costumbres de los grupos indígenas en el país”, agregó Padilla Ramos.

Escucha la entrevista a la Dra. Raquel Padilla Ramos

Libertad a Mario Luna y Desaparición de Poderes en Sonora

17 septiembre de 2014

La decisión del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de cancelarle la audiencia programada al Gobernador Guillermo Padrés, por no existir las condiciones adecuadas para el ejercicio de un diálogo institucional, es una medida saludable que se debe sostener en tanto el gobernador  continúe violando la ley y el Estado de Derecho. La distancia establecida por el gobierno federal, ocurre en un momento muy oportuno, cuando se ponen al descubierto los vínculos corruptos de Padrés con los depredadores del Grupo México, la construcción de su propia presa personal y la detención del dirigente de la Tribu Yaqui, Mario Luna Romero, con el propósito de eliminar toda forma de resistencia para imponer el Acueducto Independencia con el que se pretende trasvasar importantes volúmenes de agua y proyectar grandes negocios inmobiliarios en la capital del Estado.

La decisión tomada por la Secretaría de Gobernación y la advertencia del vocero de la Presidencia de la República, pidiéndole al gobernador que se conduzca en el marco de la ley, es una decisión que por el bien de Sonora y de México, no debe tener reversa. Esto obliga a las dependencias federales, particularmente a CONAGUA, SEMARNAT y PROFEPA, a darle cumplimiento a lo establecido por el vocero del Presidente Enrique Peña Nieto.

Por lo tanto, no debe restablecerse un encuentro entre la Secretaría de Gobernación, o la Presidencia de la República, con el gobernador de Sonora, si Mario Luna Romero, continúa injustamente encarcelado, si se mantiene la operación ilegal del Acueducto Independencia y sigue de pie la Presa que Padrés se mandó construir en su rancho familiar, con la que le roba el agua a los consumidores domésticos de la Ciudad de Hermosillo.

Lo que procede, para que Sonora regrese al Estado de Derecho, es que se instrumenten los mecanismos Constitucionales pertinentes y que el delincuente enfrente las consecuencias penales que se desprenden de todo el cúmulo de agravios y delitos que ha cometido en contra del pueblo de Sonora.

Es ahora responsabilidad del Senado de la República, por el estado de ingobernabilidad que priva en Sonora, declarar la desaparición de Poderes y en su caso de la Cámara de Diputados darle curso al Juicio Político en contra de Guillermo Padrés, el cual solicitamos desde octubre del 2010.

La nación tiene los instrumentos institucionales para que Sonora se cure de una enfermedad que le está haciendo mucho daño a la República. Ha llegado la hora de que se vaya el maleante con todas sus maldades.
Movimiento Ciudadano por el Agua
Tribu Yaqui
Asociación de Organismos Agrícolas del Sur de Sonora