Anunciación.-El pasado 17- 19 de julio del 2015, se llevó a cabo una reunión de “Representantes de Comunidades Afectados por la Industria Minera”, en donde la representante de México fue la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), la cual es una red de comunidades, movimientos, organizaciones, redes, individuos afectados y preocupados por los impactos socio- ambientales de la minería en México.

En la carta entrega al Papa Francisco, la REMA, mencionaron que ellos no buscan una confrontación contra el progreso y desarrollo, sino lo contrario ellos imaginan comunidades donde sus habitantes puedan realizar su potencial más alto asegurando sus necesidades básicas, aumentando sus opciones vitales. Trabajan continuamente en la construcción de formas más amplias de satisfacción comunitarias, que las proporcionadas por el consumo no medido.

El actual “modelo extractivo minero”, es devastador para todo el mundo, y es una amenaza para las comunidades, ejidos, pueblos y millones de hectáreas de militarización del territorio; los daños son notables: militarización del territorio, violaciones a los derechos humanos, división de comunidades, atentaos contra la integridad física y emocional así como  la criminalización de los defensores y luchadores sociales; la interminable e irreversible contaminación de la tierra, agua y del aire; la devastación de la vegetación acelera la erosión y desertificación; perdida de la soberanía alimentaria y biodiversidad,; perdida de empleos, perdida de la identidad cultural y espiritual de los pueblos; además de las afecciones a la salud, estos fueron algunos de las consecuencias dela minería sin medida, enumeradas en la carta.

Las concesiones desmesuradas que el gobierno de México ha concedido, han sido la causa de esta devastación. El gobierno mexicano ha entregado 32 mil concesiones, lo que se traduce a un promedio del 18% del territorio mexicano, estas entregas se hicieron sin consultar a los pueblos, la ley dice que se deben de tener informados a los pueblos y se debe de pagar derechos por el territorio lo cual no se ha llevado acabo y las grandes compañías están comprando las tierras de manera fraudulenta.

REMA a través de acciones y autonomías locales, ha comenzado a impedir la instalación de obras y/o proyectos contrarios a los intereses de las comunidades. Se han capacitado en diferentes temas, acciones solidarias y dialogo  para poder enfrentar a las grandes compañías. Teniendo la convicción de que el poder decidir sobre la tierra reside en los propios ciudadanos; para poder continuar impulsando una política encaminada a transformar la realidad.

En la carta al Santo Padre, REMA solicitó:

1- El Pontificio Consejo Justicia y Paz y el Papa Francisco se conviertanen voceros de las luchas y resistencias de los pueblos que ya sufren o sufrirán las consecuencias del modelo extractivo minero y que se sumen a la creciente demanda y establecimiento de territorios libres de minería.

2- Qué todo el potencial de la Iglesia Católica se despliegue a favorde las luchas, resistencias y pueblos afectados por la minería.

3- Que instruya a los jerarcas de la Iglesia Católica mexicana no sólopara que dejen de censurar a los sacerdotes que en las comunidades y pueblos han decidido luchar junto a los afectados, si no para que los respeten, protejan y animen en su labor pastoral.

Informes:

Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)
Correo: inforema.mexico@gmail.com
www.remamx.org
Twitter: /REMAmx
Facebook: REMAMX