Una gota de lluvia temblaba en la enredadera.
Toda la noche estaba en esa humedad sombría
que de repente
iluminó la luna.
José Emilio Pacheco
Anunciación.- Hoy el mundo de la literatura está de luto, la razón, se ha apagado un mechero que daba calor a las letras y páginas, que encendía con luz propia las palabras hechas versos.
Se fue el gran José Emilio Pacheco a los 74 años de edad, dejando al mundo de la literatura vestido de negro. Hoy el país y todo el gremio de este oficio llora la partida de uno de los más grandes escritores que ha dado México.
Poeta, ensayista, traductor, novelista y cuentista, conformó la llamada “Generación de medio siglo”, en la que también destacan: Carlos Monsiváis, Eduardo Lizalde, Sergio Pitol, Juan Vicente Melo, Vicente Leñero, Juan García Ponce, Sergio Galindo.
Hombre discreto y reservado, falleció el día de ayer cuando el sol comenzaba a ocultarse llevándose consigo a uno de sus rayos. Nacido en la Ciudad de México el 30 de julio de 1939. Una de sus hijas, Laura Emilia Pacheco, comentó que se había ido tranquilo y en paz. El escritor falleció producto de un paro cardiorespiratorio, así lo señaló su hija Laura Emilia.
Dedicó más de 50 años a la literatura, esto lo llevó a hacerse acreedor de premios como el Magda Donato (1967), Xavuer Urrutia (1973), Premio Nacional de Periodismo (1990), Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de la Lingüistica y Literatura (1992), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2009) o el Premio Cervantes (2009), entre otros muchos otros.
Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ahí mismo inició sus actividades literarias en la revista Medio Siglo. Su esposa la también escritora, Cristina Pacheco, habló para MVS radio y comentó que “de ahora en adelante tengo que hablar en pasado de una persona que está muy presente en mi vida, no entiendo la vida sin él”, finalizó.
Los restos del poeta estarán en la sede del Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico) para todos aquellos que quieran despedirse.
Obras poéticas:
-El reposo del fuego (1966)
-No me preguntes cómo pasa el tiempo (1970)
-Irás y no volverás (1973)
-Islas a la deriva (1976)
-Desde entonces (1979)
-Los trabajos del mar (1984)
-Miro la tierra (1987)
-Ciudad de la memoria (1990)
-El silencio de la luna (1996)
-La arena errante (1999)
-Siglo pasado (2000)
-Tarde o temprano (Poemas 1958-2009)
-Como la lluvia (2009)
-La edad de las tinieblas (2009)
Obras narrativas:
La sangre de Medusa y otros cuentos marginales (1959)
El viento distante (1963), relatos
Morirás lejos (1967), novela
El principio del placer (1972), relatos
Las batallas en el desierto (1981), novela corta
Tarde de agosto (1992), relatos