Anunciación.- El Instituto Mexicano de Doctrina Social (IMDOSOC), la Confederación de la Unión Social de Empresarios de México (USEM) y las Dimensiones de Cultura y de Educación de la Conferencia del Episcopado Mexicano, organizaron una conferencia para discutir, comentar y analizar la encíclica “Laudato Si” del Papa Francisco.
El evento se dividió en dos partes, en la primera el Lic. Román Uribe Michel, presidente del IMDOSOC, dio la bienvenida a las personas asistentes y recordó que “es hora de actuar” por mantener nuestra casa en común, como lo dice el título de la encíclica del Santo Padre.
La siguiente intervención estuvo a cargo de Mons. José Alberto Cavazos Arizpe, encargado de la Dimensión Episcopal de Pastoral, Laboral, Medio Ambiente, Economía Solidaria y Jornalera, quien mencionó que de acuerdo con el génesis Dios creo la tierra para que el ser humano la cuidara y es un propósito con el cual no hemos podido lograr. Además presentó al Card. Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, quien por causas de fuerza mayor no pudo estar presente en el evento, pero mandó un video en el que se disculpaba por su ausencia y comentó la encíclica en dicho video.
El Card. Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, en su intervención comentó que Dios perdona a toda persona que se arrepiente de sus pecados, pero la naturaleza no perdona, es por eso que gran parte de la Encíclica va encaminada hacia el cuidado de “nuestra casa en común”.
La sociedad actual debe reconsiderar su modo de entender el progreso para erradicar la cultura del descarte, así como la imposición de grupos de interés y el deterioro del medio ambiente, afirmó, el Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga.
Es necesario que el progreso vaya de la mano de un desarrollo humano sostenible, señaló el Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, además se debe de hacer un cambio al estilo de vida que tenemos como sociedad, incluyendo a la iglesia católica.
La siguiente intervención estuvo a cargo del Dr. José Sarukhán Kermez, coordinador de la CONABIO, quien habló de los cambios que ha experimentado el planeta gracias al uso y continuo desgaste ocasionado por el ser humano. Los problemas ambientales han sido ocasionados por el desarrollo económico que ha llevado la sociedad, como ejemplo puso que la agricultura ahora se ha convertido en agro-comercio, lo que ha ocasionado la devastación del planeta. Propuso que se debe de educar a la población, para que los desechos y la devastación sean encaminados hacia un desarrollo sostenible.
La segunda parte del conferencia constó de un panel de discusión donde se trató la encíclica desde de los desafíos pastorales de la Iglesia, por el Pbro. M. en C. Eduardo Corral Merino; desde lo socio – histórico por la Dra. María Luisa Aspe Armella y desde el desarrollo regional sostenible por el Dr. Raul Hernandez Gaciadiego.
Con esta encíclica se espera que llegue a ser un hito para que tanto corporaciones como sociedad civil actué para cambiar la situación actual y se camine hacia un mejor cuidado de nuestra casa n común.
Informes:
IMDOSOC
Pedro Luis Ogazón No. 56 Col. Guadalupe Inn
C.P. 01020. México DF.
Teléfono: 56614465, Fax: 5661-4286.
Correo: contacto@imdosoc.org
http://www.imdosoc.org/academy/index.php