Anunciación.- El primer día del 2016 entró en vigor la “Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual fue aprobada en septiembre de 2015 por 193 Estados miembros de la ONU, en la que se proponen 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los objetivos para estos 15 años son:
1. Fin de la pobreza
2. Hambre cero
3. Salud y Bienestar
4. Educación de Calidad
5. Igualdad de Genero
6. Agua limpia y saneamiento
7. Energía asequible y no contaminante
8. Trabajo decente y crecimiento económico
9. Industria, innovación e infraestructura
10. Reducción de las desigualdades
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsable
13. Acción por el clima
14. Vida submarina
15. Vida de ecosistemas terrestres
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr objetivos.
En México, los ODS serán alineados a las necesidades de las más de 500 empresas que integran el Pacto Mundial México.
El coordinador de Pacto Mundial México, Marco Pérez mencionó que “A través de la Red Local ofrecemos a las empresas que formen parte de Pacto Mundial, la red corporativa más grande de sostenibilidad del planeta, y colaboren con gobiernos y sociedad para adoptar los ODS y cumplir con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”.
Se pretende que México organicé sus actividades como red de aprendizaje para que todos sus talleres, cursos en línea, foros y encuentros sean encaminados a los ODS; principalmente a aquellos que en el “Encuentro Anual” se identificaron como prioritarios: educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, paz, justicia e instituciones sólidas.
La ONU organizará periodos de evaluación para cada país, además que cada país debe generar un sistema de evaluación en qe que se incluya a la sociedad civil, las empresas y los representantes de varios grupis de interess. A nivel rfegional, se intentará que los países compartan experiencias y trataran asuntos comunes. A nivel global en el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN), la ONU hará un balance a nivel mundial, identificándolas deficiencias y cuestiones emergentes y recomendando medidas correctivas.
Las empresas que deseen integrarse a la Red Local, deberán dirigir una carta a la ONU, en la que se comprometan a cumplir con 10principios de Pacto Mundial a beneficio del medio ambiente, derechos humanos, estándares laborales y anticorrupción, además de fomentar un desarrollo sostenible, ya que cada año se debe de presentar un reporte en el que exponen de forma pública los avances obtenidos en materia de sostenibilidad
Pacto Mundial México realizará foros de dialogo divididos por sectores sobre ODS prioritarios para México, de esta manera se generarán diagnósticos, se podrán compartir prácticas y desarrollar un plan de acción en conjunta para poder lograr cumplir las metas de la “Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”
Informes:
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
http://www.un.org/es/index.html