Anunciación.- El Instituto para la Rehabilitación de la Mujer y la Familia AC (IRMA), nació el 5 de abril del año 2000 como respuesta a la solicitud de mujeres que habían guardado silencio alrededor de su experiencia de aborto y necesitaban expresar, entender y sanar lo sucedido.
La institución rindió su informe de labores 2014, su presidenta fundadora María del Carmen Alva señaló que el 2014 se distinguió no sólo por la consolidación de cambios significativos iniciados el año previo, sino por la necesidad de definir algunos factores clave para que IRMA no sólo permanezca, sino trascienda.
“En este 2014 seguimos mejorando en la calidad del diagnóstico psicosocial para pacientes aplicado en la primera sesión de consulta lo que nos ha ayudado a partir de una base más sólida, objetiva y por lo tanto medible, para que sean partícipes en su propio desarrollo y los principales protagonistas de sus mejoras y cambios”, apuntó María del Carmen Alva.
De la experiencia obtenida, por su presidenta fundadora, en la atención de mujeres con embarazos en crisis surge la inquietud por profundizar sobre los efectos del aborto, el patrón que lleva a la reincidencia, así como el conocer las necesidades de quién vive el llamado Síndrome Posaborto (SPA).
“Agradezco especialmente a nuestros pacientes, que nos regalaron su confianza un año más y nos motivan al crecimiento continuo llenando de esperanza nuestra labor. A nuestros queridos consejeros, benefactores, colaboradores y equipo de trabajo en IRMA. Muchas gracias, porque juntos construimos esta misión”.
En la actualidad, IRMA está conformada por un equipo interdisciplinario integrado por: psicólogos, tanatólogos, logoterapéutas, psiquiatras, orientadores en general. La institución cuenta con la colaboración internacional por parte de Proyect Rachel y Care Net National Pregnancy Center, instituciones afines en cuanto al tratamiento del SPA quienes proporcionaron las primeras herramientas metodológicas al Instituto. La fundadora y otras colaboradoras han participado en diversos foros y dado capacitación en diferentes países latinoamericanos, así como en algunos estados de la República Mexicana.
Informes
Instituto para la Rehabilitación de la Mujer AC
0155 5260-3178