Anunciación.- La investigación “La discapacidad en México: indicadores cuantitativos actuales” realizado por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, señala que existen pendientes en las políticas públicas enfocadas a atender a las personas con discapacidad en cuanto a la atención, inclusión e igualdad de oportunidades.
En el texto se citan recomendaciones de especialistas, enfatizando que se deben crear mecanismos que homologuen los resultados de las diferentes mediciones sobre discapacidad en el país, para que puedan ser comparables y atendidas.
“Tener estas estadísticas es de suma importancia, porque permite tener una visión general sobre la situación actual de la discapacidad en el país, y dado que no se cuenta con información homogénea, las personas con discapacidad tienen una condición de vulnerabilidad social mayor que el resto de la población”, refiere el texto.
Asimismo, la investigación señala que hasta el 2014, 6 por ciento de la población mexicana tenía una discapacidad, es decir, 7.2 millones de personas y 13.2 por ciento se encontraban en riesgo de experimentar restricciones o limitaciones en sus actividades, aproximadamente 15 millones 886 mil personas.
Datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014 (Enadid), mencionan que Nayarit, Durango, Jalisco y Zacatecas reportaron las mayores tasas de personas con discapacidad
También señala que el 64 por ciento de las personas con discapacidad tienen problemas de movilidad, 58.4 por ciento tiene afectada la visión aunque usen lentes, 38.8 tienen problemas para aprender, recordar o concentrarse, dificultades para escuchar, aun con aparato auditivo, 33.5 por ciento lo padecen, 23.7 no pueden realizar actividades básicas de cuidado personal y 19.6 por ciento tienen problemas mentales.
El texto que puede consultarse en la página del Senado de la República, menciona que el tipo de discapacidad más frecuente a nivel nacional es la de caminar, subir o bajar usando las piernas, en general moverse.
Fuente: Senado de la República