Anunciación.- Monte Fénix, en su constante labor contra las adicciones ofreció una conferencia de prensa donde comunico su estrategia contra el consumo creciente de la mariguana, ligado al reciente debate con la legalización de esta droga.
Claudia Palencia Huezo, miembro del Grupo de Expertos convocados y coordinados por laOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México (ONUDC), ofreció una conferencia magistral en la que la prioridad fue brindar información sobre el consumo, abuso y consecuencias de las drogas.
Durante la conferencia Claudia Palencia Huezo, comenzó´ con la definición de droga “Es toda sustancia que introducida en el organismo vivo por cualquier vía de administración puede modificar el funcionamiento del sistema nervioso central del consumidor”, además de generar dependencia y modifica las emociones, percepciones, pensamiento, juicio, memoria, estado de ánimo, entre otros. Tipos de droga de acuerdo a su definición son: alcohol, tabaco, mariguana, cocaína, estimulantes de tipo anfetamínico, éxtasis, heroína, drogas de prescripción médica e inhalables.
Es muy importante saber que una adicción es una enfermedad cerebral: crónica y recurrente, ya que las drogas modifican la estructura y el funcionamiento del cerebro, una adicción se caracteriza por el uso compulsivo de drogas y consecuencias adversas.
El consumo de drogas en México, comienza en un promedio entre los 13 y 15 años de edad, en los que los adolescentes buscan o escapar de alguna situación en casa o solo quieren probar alguna de las drogas. Según datos de la Encuesta Nacional de Adicciones, el inicio de consumo es antes de los 17 años y que aproximadamente 6 millones de adolescentes han bebido alcohol alguna vez en su vida y alrededor del 6% de la población reporta síntomas de probable dependencia al alcohol de los que aproximadamente 11% de hombres y 2% de mujeres requiere tratamiento especializado.
Es esta misma encuesta, se menciona que el uso de la mariguana es de 6 de cada 100 personas en México, 11 de cada 100 hombres y 2 de cada 100 mujeres la han consumido. Agregó que la calidad de la planta es más dañina en la actualidad que hace 40 años, ya que se ha modificado la semilla para que se pueda plantar en una maceta y en interiores, esta mutación ha hecho que la concentración de THC (tetrahidrocannabinol principal constituyente psicoactivo del cannabis) aumente.
Existen factores de riesgo pueden ser genéricos o propiciados por el medio ambiente, sin embargo cabe resaltar que el abuso de cualquier sustancia es nociva para la salud. Las consecuencias y riesgos a la salud que causa el abuso de la mariguana son: deterioro cognitivo, ansiedad, accidentes, agresión, adicción, conductas de riesgo (sexo sin protección) abandono escolar, cambios estructurales cerebrales y, en casos de adolescentes con vulnerabilidad, hasta cuadros de tipo psicótico.
Desafortunadamente existen muchas personas que requieren tratamiento por el uso de sustancias nocivas, sin embargo no reciben tratamiento, debido a la situación económica y al “estigma” que se tiene hacia esta situación, ya que en el caso del alcohol y el tabaco, socialmente no se ve como una adicción aceptada ya que estas drogas son legales.
Otro factor importante es que los pacientes que presentan algún adicción, también sufren de alguna enfermedad mental o física; situaciones de abuso, violencia y padres con la misma situación.
Se debe de fomentar un consumo responsable en el caso del alcohol y el tabaco. En el caso de las demás drogas se debe de tener en cuenta que las consecuencias para el organismo del ser humano son severas, tanto mental como físicas.
El primer paso cuando ya se tiene una adicción es pedir ayuda.
Es importan que como sociedad civil se informe sobre las consecuencias lógicas del abuso de cualquier sustancia, no porque hay un debate por legalizar algunas drogas quiere decir que no representa un peligro para la salud de la persona.
Para evitar las drogas se debe de tener un estilo de vida saludable en todos los sentidos, la familia es la unidad de la sociedad en la que recae la responsabilidad de informarse para poder evitar que los jóvenes consuman cualquier tipo de drogas. Ya que su consumo puede llevar hasta la muerte.
Informes:
Monte Fénix
Las Flores 439, San Ángel Inn Deleg. Álvaro Obregón
México D.F. 01060
Tel: 5681 3011 y 01 800 0070 200
http://www.montefenix.org.mx/
info@montefenix.org.mx