Anunciación.- Dotar de elementos necesarios, conocer los requisitos, obligaciones y procedimientos, para presentar proyectos sociales relacionados a temas de salud, educación, trabajo, acceso a la justicia, recreación, deporte, cultura e inclusión social, que impacte en la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad auditiva, fue el objetivo por el cual el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) llevó a cabo el curso de capacitación a integrantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que trabajan con este grupo poblacional.

 

Asimismo, la dependencia dio a conocer la Convocatoria por la Audición (AU), esta se realizará en el marco del Programa de Coinversión Social 2016, dónde los actores sociales interesados en participar podrán obtener un presupuesto de 200 mil pesos, para proponer iniciativas ciudadanas tendientes a garantizar la igualdad de derechos, mejorar las condiciones de vida y brindar oportunidades de desarrollo integral a este sector de la población.

 

Las asociaciones sin fines de lucro podrán participar en dos vertientes; la primera dedicada a la promoción de desarrollo humano y social con miras a mejorar la condición de vida de la población en situación de pobreza, exclusión, marginación o discriminación y la segunda con proyectos dirigidos al mejoramiento de capacidades conocimiento, habilidades y metodologías.

 

Para que las propuestas puedan ser sujetas a ser elegibles deben cubrir criterios como la perspectiva de género, que promuevan la sustentabilidad o la prevención y atención a la violencia. Por esta razón, se les invita a los participantes antes de presentar sus proyectos a leer la convocatoria detenidamente, elaborar un buen diagnóstico, así como establecer conceptos validos e incluir los gastos necesarios para la implementación de sus iniciativas.

 

Informes

Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)

0155 5554-0390