Anunciación.- Por segundo año consecutivo, se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) el taller “Fortaleciendo la participación ciudadana en la CDMX”, al que asistió funcionariado del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) y representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

Durante el taller se anunció que en este 2016 las y los ciudadanos de la Ciudad de México contarán con un presupuesto de más de 800 millones de pesos para proponer mejoras en sus colonias o pueblos originarios, que se decidirán a través de una consulta ciudadana.

María Angélica Luna Parra, titular del Indesol, dijo que para la dependencia era un gran orgullo ser sede del seminario, pues “nuestra tarea primordial es promover la participación de la sociedad civil, fomentar la ciudadanía y la formación de liderazgos sociales”. Mencionó que el presupuesto participativo es un importante esfuerzo para que la ciudadanía incida en las decisiones y construcción de la sociedad.

Pablo Lezama Barreda, consejero electoral del IEDF, expuso que es importante trabajar con organizaciones sociales e invitó a representantes de estas a pensar en proyectos en conjunto con la ciudadanía, una vez propuesto, se somete a un proceso de dictaminación, se va a boleta y si resulta elegido en la consulta en el transcurso del año entrante será impulsado por la delegación.

Este año se integró un comité de 8 expertos que conocerán los dictámenes y emitirán un informe sobre cómo evalúan las delegaciones, esto a fin de visibilizar y transparentar el proceso de dictaminación y “que no dejen de lado proyectos por anteponer los propios”.

Gabriela Williams Salazar, consejera del IEDF, informó que a la fecha van registrados 4 mil 767 proyectos “en los cuales hay diferentes tipos de proyectos que los mismos vecinos han presentado” y cuyos temas son obras, equipamiento urbano, prevención del delito, cultura y recreación.

Para decidir el presupuesto participativo, se realizan 3 etapas: en la primera, se convoca a autoridades, comités de ciudadanos, consejos de pueblos y de ciudadanos delegacionales a los que se someterán los proyectos; luego los comités y consejos de los pueblos se organizan para informar sobre los proyectos viables que se someterán a consulta y finalmente se instalan mesas receptoras y módulos de opinión en internet a través de los cuales la ciudadanía puede elegir los proyectos.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
0155 5554-0390