Anunciación.- La Biblioteca Vasconcelos ubicada en eje 1 norte en la colonia Buenavista, inauguró la Sala de Lengua de Señas, en coordinación con la organización Seña y Verbo Educación y Desarrollo.
A la apertura de la sala asistieron más de 100 personas, este espacio trabajará y coordinará sus esfuerzos en beneficio de la población sorda y sus familias, contará con material especializado de orden nacional e internacional para cubrir las necesidades de las personas con esta discapacidad.
Lorena Martínez de Seña y Verbo dijo “esta sala que hoy inauguramos en realidad se había venido planeando desde hace 23 años, es una sala en la que esperamos que tanto sordos como oyentes aprendamos más, un espacio donde podamos acercar a la comunidad para dar a conocer lo que es la Lengua de Señas”.
En su sitio de internet la Biblioteca Vasconcelos, abrió el nuevo micrositio “Sala de Lengua de Señas” el cual cuenta con un catálogo de servicios en el cual los visitantes pueden ver: escuelas y educación, lengua de señas, interpretes, libros y revistas, cultura sorda, entre otros apartados.
Por su parte, Eduardo Domínguez de Seña y Verbo, explico “este día es muy importante porque se inaugura por primera vez una sala sobre lengua de señas en donde vamos a poder convivir sordos y oyentes, ojalá vengan muchos proyectos más de este tipo, gracias a la Biblioteca Vasconcelos ya que tuvo esta apertura para emprender este proyecto que permitirá a todos aprender”.
Sala de Lengua de Señas, cuenta con material impreso, videolibros y recursos de internet, acerca de la población sorda y su cultura.
Daniel Goldin, director de la Biblioteca Vasconcelos “con la apertura de esta sala pretendemos responder a las necesidades educativas, informativas, culturales y recreativas de la comunidad sorda en México y de sus familiares. Esperemos que la comunidad sorda haga de esta sala su espacio. El lugar es todavía pequeño para la dimensión e importancia de esta población, pero pretende responder a la voluntad del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), de hacer que las instituciones culturales sean receptivas a las necesidades sociales”.