Anunciación.- Representantes de la Asociación Mexicana de Labio y Paladar Hendido y Anomalías Craneocefálicas (AMLPHAC), Fundación Smile Train México y Centroamérica, Red Nacional para la Prevención de la Discapacidad en México (RENAPRED) y Lotería Nacional, inauguraron la primera exposición fotográfica en México sobre labio y paladar hendido, con el objetivo de crear consciencia en la sociedad sobre este padecimiento, su cura y tratamiento.
La exposición tiene como nombre “El poder de una Sonrisa” donde se muestra fotografías de niños con labio y paladar hendido, algunos antes y después de la cirugía de reconstrucción. La exposición tiene como principal objetivo concientizar sobre la importancia de llevar acabo un adecuado seguimiento y tratamiento interdisciplinario a niños que nacen con esta condición de salud, actualmente afecta a 1 de cada 750 niños en México, de acuerdo con los datos de la Secretaria de Salud.
Durante el acto de inauguración la directora de la Fundación Smile Train México, Dra. Mónica Domínguez, resaltó la importancia del trabajo en equipo de la sociedad civil para ayudar a los niños con este padecimiento en México, además agradeció al sector salud, quien ayuda a canalizar a los niños y sus familiares a encontrar un programa que les brinde atención de calidad y un seguimiento oportuno durante todo el proceso que implica reconstruir las sonrisas de los niños y niñas.
“En México hemos atendido, con ayuda de nuestros socios, amas de 13,000 niños desde 2001, hemos capacitado a más de 26grupos de médicos locales que dan atención en 22 estados de la República Mexicana, trabajamos los 365 días para lograr que los niños tengan una vida plena y productiva” comentó la Dra. Mónica Domínguez.
La exposición fue posible al trabajo de varios fotógrafos y artistas gráficos, quienes están comprometidos con la causa, quienes fueron reconocidos durante el evento.
La exposición estará abierta hasta el 26 de abril de 2016, en el recinto de la Lotería Nacional.
El mal llamado “labio leporino”, es una malformación congénita multifactorial, los especialistas en el tema coinciden que existen diversos factores asociados con factores genéricos, deficiencias de acilo fólico y el consumo de ciertos teratógenos como el alcohol, y drogas, fumar y la exposición a ciertos químicos.
La Dra. María Luisa López, Presidenta de AMLPHAC, mencionó la importancia del trabajo multidisciplinario para el tratamiento del labio y paladar hendido, ya que no solo es la cirugía sino el tratamiento implica una atención integral como el aspecto emocional, el lenguaje, la alimentación, el cuidado dental y facial, entre muchos otros. Estos servicios los brinda en conjunto con Fundación Smile Train.
Como invitada especial y embajadora de esta causa se contó con la presencia de Kristal Silva, Nuestra Belleza México 2016.
Fuente: Fundación Smile Train
Informes:
Smile Train México y Centroamérica
Mónica Domínguez
Cel. 044 55 49017525
Correo: mdominguez@smiletrain.org
http://smiletrainla.org/
Tw: @SmileTrainLA
FB: https://www.facebook.com/smiletrainla
Red Nacional para la Prevención de la Discapacidad en México (RENAPRED)
Cerrad de Perales #23 Col. Granjas Coapa,
C.P.14330 Ciudad de México
Tel: 56636911 y 52071556
Correo: comunicacion1@renapred.org.mx
http://www.renapred.org.mx/
FB: https://www.facebook.com/RENAPREDAC
Tw: @renapred_mexico
Asociación Mexicana de Labio y Paladar Hendido y Anomalías Craneocefálicas (AMLPHAC)
Calle 57 No. 17 int 3 Col. Puebla.
Del. Venustiano Carranza, 07020 Ciudad de México
Tel: 5932 0779
Correo: amlphac.ac@gmail.com
http://www.amlph.com.mx/
FB: https://www.facebook.com/amlphoficial