Anunciación.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (UNICEF), Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura con el apoyo del Sistema de Transporte Colectivo Metro, inauguraron la exposición fotográfica “México visto a través de los ojos de sus niños”,realizada por niños en condiciones vulnerables.
Esta exposición son los resultados del taller EYE SEE, impartido por un reconocido fotógrafo Giacomo Pirozzi, quien enseñó a un grupo de 25 niñas, niños y adolescentes del Estado de México, a utilizar una cámara digital con la que pudieron plasmar su entorno y sentimientos al respecto. Durante una semana Giacomo Pirozzi y su equipo enseñaron, mostraron, ayudaron y acompañaron a las niñas, niños y adolescentes en su aprendizaje y recorrido por su comunidad para tomar las fotografías que se muestran en la exposición.
EYE SEE es un proyecto impulsado por UNICEF desde 2005 a nivel mundial, con el objetivo de difundir el derecho de los niños, niñas y adolescentes a expresarse libremente y a participar de forma activa en las decisiones que afectan sus vidas.
En México este proyecto fue posible a los aliados de UNICEF que comparten la visión de un mejor México para los niños, niñas y adolescentes, DIF Toluca y el Departamento de Educación Indígena de la localidad, fueron aliados fundamentales para la realización de las fotografías que ahora están en exhibición en las vitrinas de la estación La Villa – Basílica en dirección a El Rosario en la línea 6.
“EYE SEE es en una oportunidad para que otros niños, niñas y adultos conozcan la visión de la infancia, desde la infancia misma; utilizando la creatividad y la visualización de ideas y soluciones para enfrentar las disparidades y la inequidad a la que se enfrentan. Además, la muestra fotográfica se convierte en una vía para impulsar, a través del arte, el debate en torno a la garantía y la protección de los derechos reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño” comentó Alison Sutton, Representante Adjunta de UNICEF México.
La exposición está dividida por temas las tradiciones, la cultura mexicana, el juego y el deporte, pobreza e inequidad, discapacidad, trabajo infantil, madres adolescentes, cuidado y protección de padres a hijos (y entre hermanos) y tributo a los muertos.
Esta muestra fotográfica estará del 21 de enero de 2016 al 15 de febrero de 2016, en las vitrinas de la Estación La Villa – Basílica en dirección a El Rosario en la línea 6, se pretndeque sea una exhibición itinerante y pueda ser exhibida en distintas estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro en la Ciudad de México
Informes:
UNICEF México
Paseo de la Reforma #645 Colonia Lomas de Chapultepec
C.P. 11000 Miguel Hidalgo, Distrito Federal, México
Corre: mexico@unicef.org
http://www.unicef.org/mexico/spanish/