Anunciación.- Con el propósito de impulsar acciones de capacitación, educación, promoción y divulgación de los derechos humanos de las personas adultas mayores, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) firmaron un Convenio General de Colaboración, en el que unen esfuerzos para fortalecer los trabajos que se realizan en favor de las personas adultas mayores.

En el marco de la celebración de los 25 años de existencia de la CNDH y mismo número de aniversario del Día Internacional de las Personas de Edad, se impulsó la firma del convenio con el INAPAM, organismo rector de la política pública nacional para las personas adultas mayores.

En el acto, el Ombudsman Nacional, Luis Raúl González Pérez, subrayó que en este año ambas instituciones han trabajado de la mano. Ejemplificó que con la participación conjunta del Hospital General “Dr. Manuel Gea González” y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia se llevó a cabo el Foro “Derechos Humanos de las Personas Adultas Mauyores. Avances, Retos y Perspectivas”.

Dicho foro se realizó precisamente el 1 de octubre, en el marco del Día Internacional de las Personas de Edad, declarado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Tuvo como objetivos reflexionar sobre la necesidad de establecer políticas públicas con perspectiva de derechos humanos de las personas adultas mayores y de género; los avances, retos y oportunidades de las instituciones públicas, privadas, de la sociedad civil y la familia en materia de envejecimiento.

Asimismo, González Pérez, destacó que es necesario trabajar coordinadamente para asegurar su bienestar físico y mental, garantizar la igualdad de oportunidades y erradicar el maltrato, abuso, negligencia y violencia que a menudo padecen.

En el acto, el Presidente de la CNDH resaltó que debemos transitar a una etapa de verdadera protección de sus derechos económicos, culturales, civiles y políticos, que permita un proceso de envejecimiento digno, orientado a fortalecer su independencia, capacidad de decisión, participación activa en procesos productivos, actividades culturales y deportivas que les hagan sentirse incluidas y evite su discriminación por razones de edad.

Añadió que, a los organismos públicos de derechos humanos corresponde esencialmente la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos de las personas adultas mayores. Resulta necesario difundir sus derechos y los principios que deben regir la prestación de toda clase de servicios destinados a su atención, tales como la autonomía y autorrealización, la participación, la equidad, la corresponsabilidad y la atención preferente.