Anunciación.- El Instituto para las Mujeres en la Migración AC (IMUMI), llevó a cabo ellanzamiento de su micrositio sobre trabajadoras migrantes centroamericanas en Chiapas.
Este micrositio busca proveer información y herramientas para la adecuada protección y garantía de los derechos de las trabajadoras migrantes, a nivel federal y estatal. En él se encuentran diversos documentos que muestran un análisis sobre la situación de las trabajadoras migrantes centroamericanas en Chiapas y su acceso a derechos, este sitio en internet cuenta con la colaboración de ONU Mujeres.
Chiapas constituye un nodo de atracción de personas provenientes de Centroamérica que llegan a trabajar. Se desenvuelve una migración intrarregional que responde a razones históricas y de vecindad, tanto como a la búsqueda de nuevos horizontes. La mayoría de las mujeres migrantes centroamericanas que llegan, se ocupan en el comercio, el trabajo del hogar, así como en servicios. En menor medida, se dedican al trabajo agrícola y en los sectores del ocio y el esparcimiento.
Esta serie busca proveer información y herramientas para la adecuada protección y garantía de los derechos de las trabajadoras migrantes, a nivel federal y estatal. Los documentos:
-Brindan información inédita sobre las trabajadoras migrantes en Chiapas.
-Visibilizan el trabajo de las trabajadoras migrantes y cómo contribuyen al desarrollo regional.
-Analizan el nivel de cumplimiento con la normatividad internacional (Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares y la Recomendación General No.26 de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer) y las observaciones al Estado mexicano, por parte de los Comités de estas convenciones, a partir del año 2000.
-Presentan la programación nacional 2013-2018 y su vínculo con las trabajadoras migrantes.
-Plantean propuestas para dotar de contenido las líneas de acción de la programación nacional 2013-2018 y ponerlas en marcha de forma más eficaz.
Informes
Instituto para las Mujeres en la Migración
0155 5211-4153