Anunciación.- Ante la permanencia de condiciones de desigualdad y discriminación en que viven todavía las mujeres, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), incrementó sus acciones para cambiar viejos paradigmas que se traducen en actos de exclusión hacia ellas, en los ámbitos escolar, familiar y laboral.

En el marco de la firma del Convenio de Colaboración para constituir la Red de Igualdad entre Mujeres y Hombres, entre la CNDH y las Comisiones, Procuradurías y Defensorías de Derechos Humanos de las entidades federativas del país, ha implementado el Taller y la Campaña Construyendo Igualdades.

Con ellos promoverá el derecho a la igualdad y a una vida libre de violencia, consciente de que acciones preventivas a través de la educación y la difusión son medios idóneos que garantizan cambios individuales y estructurales en los diversos ámbitos del desarrollo humano.

En los talleres se atacarán problemas como el desconocimiento que existe del significado y alcance del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, razón por la cual, a pesar de la existencia de importantes leyes en esta materia, en nuestro país prevalecen situaciones de desigualdad femenina.

Una de las primeras acciones emprendidas tiene como objetivo integrar, desarrollar y fortalecer las competencias necesarias en materia de igualdad de todo el personal de las Comisiones, Procuradurías y Defensorías Estatales de Derechos Humanos y de las áreas de género de la administración pública.

Al impartir estos talleres, el grupo de capacitadores del Programa de Asuntos de la Mujer y de la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Cuarta Visitaduría General de la CNDH, proporcionan herramientas teóricas y prácticas que les permitirán reconocer qué son los derechos humanos desde una perspectiva de igualdad de género, los derechos humanos y el acceso a la justicia de las mujeres, el lenguaje incluyente, las masculinidades y la transversalidad de género, hostigamiento, acoso sexual y violencia laboral.

Asimismo, con esta Campaña, la Comisión Nacional busca conocer la metodología de la observancia de la política nacional en materia de igualdad de género e identificar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas con perspectiva de igualdad de género.

Informes
Comisión Nacional de Derechos Humanos
0155 5681-8125