Anunciación.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a través del Mecanismo Nacional de Monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y en coordinación las organizaciones que conforman la representación nacional ante la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC): Asociación Ignacio Trigueros I.A.P; Asociación Mexicana para la atención de personas con discapacidad visual I.A.P; Escuela para el Entrenamiento de Perros Guía Para Ciegos I.A.P; Fundación Villar Lledias I.A.P (Ilumina, Ceguera Y Baja visión) ; Megavisión I.A.P. y el Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de los Discapacitados Visuales I.A.P
Invitan al “1er Encuentro de Mujeres con Discapacidad Visual en México julio 2016”, con el objetivo de propiciar un espacio de participación dialogo y empoderamiento a mujeres con discapacidad visual. El Encuentro está dirigido a mujeres con discapacidad visual y sus familias, Organizaciones de la Sociedad Civil nacionales e internacionales, Organismos del Sector Público, Academia y público interesado en el tema.
Se llevará a cabo del 17 al 19 de julio de 2016, en el Hotel Ramada Reforma, ubicado en Puente de Alvarado 22, Col. Tabacalera C.P 06030, Ciudad de México. El registro al evento se puede hacer en la página www.iluminaedi.net/mujeres2016. Si se tienen alguna duda se puede comunicar al correo: encuentromujerespcdvisual2016@gmail.com
o al teléfono 55 56 73 64 64 de la Ciudad de México. El pago se deberá se deberá de efectuar y mandar el Boucher al correo.
Con el objetivo principal de reunir y compartir experiencias de éxito de Mujeres con Discapacidad Visual de todo el país, a fin de fortalecer su incidencia, a partir del reconocimiento y exigibilidad de sus derechos humanos, conforme lo establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad.
Si alguna persona está interesada en participar en el evento con su testimonio, pueden mandarlos hasta el 12 de junio, al correo encuentromujerespcdvisual2016@gmail.com. El testimonio no deberá exceder las 1500 palabras, y deberá enviarse en documento de Word, letra Arial número 12, con interlineado de 1.5. Los testimonios seleccionados serán avisados durante el mes de junio.
Los organizadores han presentado un posible programa del evento:
Fecha y Hora: domingo 17 de Julio, 19:00 Hrs.
Rrecepción/Cena/Bienvenida
Presentación de Asistentes.
Fecha y hora: 18 de julio de 2016
Presídium:
– Lic. Joaquín Alva Ruiz-Cabañas. Director General Adjunto de Atención a la Discapacidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
– Dra. Ana Peláez Narváez, Miembro del Comité de la ONU sobre los derechos de las Personas con Discapacidad.
– Lic. Ernesto Rosas Barrientos, Director Ejecutivo de los Derechos de las Personas con Discapacidad, DIF DE LA CIUDAD DE México.
– Mtra. Hilda Laura Vázquez Villanueva, representante de las Mujeres con discapacidad visual.
– Lic. Silvia Lozada Badillo, Directora y Fundadora de Escuela para entrenamiento de Perros Guía para Ciegos I.A.P., En Representación de las OSC afiliadas a ULAC
DÍA 1 Horario |
NOMBRE | ACTIVIDAD |
8:30 a 9:00 | Comité organizador | Registro |
9:00 a 9:45 | Comité organizador | Inauguración |
9:45 a 10:00 | Comité organizador | Receso |
10:00-10:10 | Mtra. Hilda Laura Vázquez Villanueva Representante de las mujeres con discapacidad visual. |
Mensaje de Bienvenida y Encuadre del Encuentro |
10:10 – 11:00 Hrs. | · Lic. Alma Evelia Rodríguez Luna, Representante de la Mujer con discapacidad visual, México-ULAC. Periodo 2008-2012. · Mtra. Valeria Guzmán · Mtra. Hilda Laura Vázquez Villanueva,Representante de las Mujeres con Discapacidad Visual. Modera: Lic. Germán Emanuel Bautista Hernández, Visitador adjunto de la CNDH |
Panel Realidad de las Mujeres con Discapacidad en México. |
11:00 – 12:00 | Dra. Ana Peláez Narváez, miembro del Comité de la ONUsobre los derechos de las Personas con Discapacidad. | Conferencia Magistral Toma de conciencia y acciones afirmativas para evitar casos de discriminación interseccional en mujeres y niñas con Discapacidad. |
12:00 – 13:00 | Mujeres representantes de Organizaciones de y para personas con discapacidad visual de todo el país. | Panel Intercambio de experiencias: Educación, rehabilitación y formación de niñas y mujeres con Discapacidad Visual en zonas urbanas, rurales y en comunidades indígenas. Modera: Cristal Vargas Osornio. |
13:00 a 14:30 | Comité organizador | Receso-Comida |
14:30 – 16:30 | Dra. Ana Peláez Narváez, miembro del Comité de la ONU sobre los derechos de las Personas con Discapacidad. | Taller Estrategias de empoderamiento y liderazgo en Mujeres y niñas con Discapacidad Visual. |
16:30 a 16:45 | Comité organizador | Receso |
16:45 – 17:30 | · Mtra. Alexandra Haas Paciuc Presidenta del CONAPRED · Mtra. Marcela Martínez Rivera Analista Jurídico, Poder Judicial de la Federación · Lic. Lucía Gutiérez Flores Activista Social Modera: Dr. Gustavo Hernández Rivera, Visitador adjunto de la CNDH |
Medidas de Prevención, protección y reparación de daños a mujeres y niñas víctimas de violencia, explotación, abuso y Feminicidio en México. |
19:00 a 21:00 | Comité organizador | Cena Evento cultural, |
DÍA 2 HORARIO |
NOMBRE | ACTIVIDAD |
9:00 – 9:45 | Dra. Patricia Brogna Lic. Guadalupe Toledo Regalado |
Panel: Género, Discapacidad y Políticas Públicas. |
9:45 – 10:50 | Dra. Ana Peláez Narváez, miembrodel Comité de la ONU sobre los derechos de las Personas con Discapacidad. | Conferencia El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y sus observaciones a México en materia de legislación, programas y acciones dirigidas a mujeres con discapacidad, bajo el principio de igualdad. |
10:50 – 11:10 | Comité organizador | Receso |
11:10 – 12:00 | Panel: Red Tiflofemenina; Compartiendo experiencias exitosas de empoderamiento; Testimonios de integrantes de la red. | Panel intercambio de experiencias: Red Tiflofemenina un espacio de apoyo para la interacción, formación, profesionalización y empoderamiento de las mujeres con discapacidad visual en México. |
12:00 – 13:00 |
Lic. Maribel Ortega Álvarez Ave de México A.C. Lic. Rosalba García Benhumea |
Taller Derechos Sexuales y Reproductivos de la Mujer con Discapacidad Visual |
13:00 – 13:45 |
· Mtra. Hilda Laura Vázquez Villanueva, Representante de las mujeres con discapacidad visual, · Psic. Karen Guerrero Martínez, Consultora Privada · Lic. Crystal Vargas Osornio, Coordinadora Nacional Proyecto Ágora México · Lic. Martha Angélica Ibarra Modera: Arq. Raquel Carrillo Palomera, fundadora y directora de Megavisión I. A. P. Directora de Megavisión I.A.P. |
Conversatorio Capacitación e Inclusión Laboral de las Mujeres con Discapacidad Visual |
13:45 – 15:45 | Comité organizador | Comida |
16:00 – 17:00 | Consultora de belleza e imagen/ Emprendedora independiente Lic. Leticia Gómez Ruiz. |
Taller Vivencial: Marketing Personal |
17:00 a 18:00 | Lic. Katia D´Artigues Beauregard Periodista Activista por los Derechos Humanos y la Discapacidad |
Conferencia Magistral: El Lenguaje en los Medios de Comunicación como detonador del cambio social y como herramienta para la Inclusión de las Mujeres con Discapacidad |
18:00 – 18:30 | Comité organizador y autoridades invitadas | Clausura y Conclusiones |
Fuente: http://www.iluminaedi.net/mujeres2016/
Informes:
1er Encuentro de Mujeres con Discapacidad Visual en México julio 2016
encuentromujerespcdvisual2016@gmail.com
55 56 73 64 64