Anunciación.- Como cada año la Organización Mundial de las Salud (OMS), celebra cada 7 de abril el Día Mundial de la Salud, en esta ocasión el lema es “Pequeñas picaduras, grandes amenazas”, tiene por objetivo buscar que las naciones del mundo fortalezcan sus medidas preventivas para reducir las enfermedades transmitidas por vectores.

Todos los años se elige un tema relacionado con un área prioritaria de la salud pública. El Día brinda a todas las personas la oportunidad de participar en actividades que pueden mejorar la salud.

La OMS define a los vectores como “organismos que transmiten patógenos de una persona (o animal) infectada a otra”. En pocas palabras, estas enfermedades son transmitidas a través de mosquitos, moscas, pulgas, chinches, garrapatas, caracoles de agua o pequeños reptiles.

Las enfermedades vectoriales son más comunes en zonas tropicales o lugares con problemas de acceso a agua potable o a saneamiento, normalmente en lugares de bajos recursos, que permiten la proliferación de estos animales.

Dos de las enfermedades vectoriales más conocidas son el paludismo y el dengue. El paludismo es la más mortífera de las dos, acumulando más de 660 mil muertes en 2010, principalmente entre niños en África, sin embargo, es el dengue la que tiene un crecimiento más acelerado incrementando su incidencia 30 veces en los últimos 50 años, de acuerdo con cifras de laOMS.