Anunciación.- Como cada 19 de Octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, con esta conmemoración se pretende tomar conciencia a todas las mujeres de que cuanto más temprano se realiza un diagnóstico más posibilidades habrá de erradicar la enfermad del cuerpo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que si no se toman acciones preventivas, se incrementará el número de defunciones anuales por algún tipo de cáncer, este padecimiento que representa aproximadamente el 16 por ciento de los cánceres femeninos en el mundo. Cada año se detectan 1.38 millones de casos nuevos a nivel global, en México esta cifra es de 60 mil, es decir que aproximadamente nueve mujeres son detectadas diariamente con este tipo de neoplasia. El 70 por ciento de las mujeres en México reciben su diagnóstico en etapas avanzadas.
Asimismo, la OMS señala que el cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales.
“Aunque reducen en cierta medida el riesgo, las estrategias de prevención no pueden eliminar la mayoría de los casos de cáncer de mama que se dan en los países de ingresos bajos y medios, donde el diagnóstico del problema se hace en fases muy avanzadas. Así pues, la detección precoz con vistas a mejorar el pronóstico y la supervivencia de esos casos sigue siendo la piedra angular del control del cáncer de mama”, dijo la OMS.
El cáncer de mama, que ocupaba el lugar 15 entre las causas de muerte de las mexicanas, es actualmente la primera causa de fallecimientos en ese sector de la población, este mal avanza entre las mujeres del país, muestra de ello es la cantidad de decesos que ocurren a diario.
El 65 por ciento de los países desarrollados lo detectan en etapas tempranas, mientras que entre 40 y 50 por ciento de los países en desarrollo lo descubren en la tercera y cuarta etapa; el grupo de 35 años es el más afectado en México.
Aunque la mayoría de muertes por este mal se da en países con bajos ingresos, mujeres de países desarrollados y en desarrollo padecen esta enfermedad. Esto se debe a la escasa información y a los impedimentos para acceder a los servicios de salud. La OMS destacó que cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un cáncer de mama.